23.5 C
Venezuela
viernes, julio 4, 2025

Estados Unidos| Trump anuncia más aranceles para decenas de países


Una serie de comunicaciones oficiales revelando los posibles aranceles que Estados Unidos impondrá a sus socios comerciales comenzarán a ser enviadas con el remitente de la Casa Blanca este viernes, cuatro días antes del plazo acordado para alcanzar acuerdos comerciales.

Según el presidente Donald Trump, los primeros destinatarios serán alrededor de «10 o 12 países», y estas cartas serán las primeras de una serie que se enviarán en los próximos días.

Puedes leer: Rusia responde a actos terroristas de Ucrania

Estas noticias fueron compartidas por Trump durante un encuentro con periodistas en Des Moines (Iowa), donde estaba presente para celebrar sus recientes logros.

Además de adelantar los planes para conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia.

Este cambio repentino en la política comercial de Trump parece ser una respuesta a la complejidad de negociar múltiples acuerdos en un corto período de tiempo.

Trump planteó la pregunta: «¿Cuántos acuerdos podemos lograr con más de 170 países? Son mucho más complejos».

Rangos de los aranceles

El presidente mencionó dos rangos de porcentajes para los aranceles, algunos podrían enfrentar tasas de «hasta el 60% y 70%», mientras que otros podrían estar en el rango de «entre el 10% y 20%».

No se proporcionaron detalles sobre qué países se verían afectados por cada categoría ni los criterios que guiarán estas distinciones. También señaló que para el 9 de julio todos los socios estarán informados por completo.

Estos países comenzarían a hacer los pagos el 1 de agosto, según Trump, quien indicó que a partir de ese día «el dinero comenzará a fluir hacia Estados Unidos».

Por lo general, los aranceles son asumidos por el importador o un intermediario.

Aunque se espera que en muchos casos los costos adicionales se trasladen a los márgenes de beneficio o al consumidor final, quienes probablemente absorberán la mayor parte de estos costos adicionales.

Estas últimas declaraciones del presidente contradicen ciertas señales recientes emitidas por la Administración de Trump, especialmente las expresadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien insinuó que la fecha límite del 9 de julio no era tan estricta.

Bessent mencionó la posibilidad de que se dé por satisfecho si «el tema comercial estuviera resuelto» antes del Día del Trabajo, que se celebra el 1 de septiembre.

Con información de El País

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias