Exportaciones venezolanas a Colombia registran una caída del 16,9 % en 2025


El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia ha mostrado una tendencia positiva en los primeros ocho meses de 2025, con un volumen de 754,6 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 8,3 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, el impulso a este aumento es gracias a las importaciones que Venezuela realiza desde Colombia, las cuales alcanzaron los 680,7 millones de dólares, un incremento del 11,9 %.

Por otro lado, las exportaciones venezolanas hacia Colombia han experimentado una caída significativa, con una disminución del 16,9 %, pasando de 88,9 millones de dólares en 2024 a 73,9 millones en 2025.

Los productos principales de exportación de Venezuela continúan siendo aquellos de bajo valor agregado, como fundición de hierro, acero, abonos, aluminio y combustibles. Lo que refleja la falta de diversificación y de mayor complejidad industrial en su canasta exportadora.

La balanza comercial sigue siendo desproporcionada

La Cámara Venezolano-Colombiana de Integración (Cavecol) ha señalado que, a pesar del crecimiento en términos generales, la balanza comercial sigue siendo desproporcionada, con una relación de 90-10 a favor de Colombia.

Este desequilibrio evidencia el predominio de productos colombianos con mayor valor agregado, como artículos de confitería y materias plásticas, en comparación con los productos venezolanos de menor complejidad industrial.

El estudio también revela que la mayor parte del intercambio comercial entre ambos países transita por las fronteras de Táchira y Paraguachón.

A lo largo de 2025, se movilizaron 284 millones de dólares a través de la frontera Táchira–Norte de Santander, mientras que el paso de Paraguachón–Maicao sumó 289 millones de dólares.

Puedes leer: Venezolanos destinan casi la mitad de sus ingresos a comida y transporte

Este último mantiene su liderazgo en volumen, aunque ha mostrado una leve caída respecto a los 293 millones registrados en 2024. En contraste, la frontera Táchira ha experimentado un crecimiento del 37 %, pasando de 206 millones a 284 millones de dólares, lo que refleja una recuperación significativa de esta zona fronteriza.

Con información de Versión Final

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias