En una región que antes era reconocida por sus extensos cultivos de cebolla, se ha convertido en el epicentro de la mejor producción de batata en Venezuela.
Jorge Pezantez, productor de Ferreagros El Cebollal C.A, señala que este tubérculo destaca por su tamaño generoso y su exquisito sabor, lo que lo convierte en una elección tentadora para los consumidores.

Con una extensión de 12 hectáreas, la finca programó un ciclo de siembra mensual de dos hectáreas, que resulta en una cosecha de 40 toneladas de batatas.
Puedes leer: Falconfex transformó el centro histórico de Coro para el encuentro
Aunque la batata requiere cinco meses para su maduración, este productor implementó un sistema de siembra escalonada mensual para garantizar una cosecha continua a lo largo del año.

Al sembrar la semilla en tierra abonada con estiércol animal y melaza, la finca riega la siembra de forma constante durante los primeros 75 días, luego reduce el riego a tres veces por semana, y finalmente suspende el riego de 15 a 20 días antes de la cosecha.
A pesar de la escasa precipitación en la zona, la presencia de grandes acuíferos garantiza el acceso al agua durante todo el año.
La expansiva naturaleza de las ramas de la batata permite que los frutos ocupen todo el espacio disponible, resultando en batatas hermosas y atractivas para los consumidores.

Pezantez enfatizó que la demanda de este tubérculo ha aumentado en los últimos años, especialmente en los estados centrales del país, y su calidad lo hace apto para la exportación debido a su color amarillo, sabor dulce y generoso tamaño.
Aunque en Falcón no es común consumir batata, su popularidad ha crecido en otras regiones y a nivel internacional por sus beneficios nutricionales.

Además, destacó la durabilidad y resistencia de la batata cultivada en Falcón, que puede almacenarse al aire libre durante 15 a 20 días.
Proyecciones futuras con la batata
El productor mencionó que próximamente recibirá la visita de empresarios españoles interesados en exportar este producto debido a su alta calidad.

Asimismo, está trabajando en la producción de harina de batata, que se puede utilizar en la elaboración de galletas, panqueques, pan y arepas, siendo un producto orgánico, sin gluten y sin azúcar agregada.
La presentación de 500 gramos, envasada de forma artesanal, está dirigida principalmente a personas con autismo, celiaquía o alergias al gluten.
También introdujeron al mercado una línea de batatas pre-peladas, listas para su uso inmediato.
Otras noticias de interés