Falcón | Fuerza violeta universitaria, conoce su propósito


Este martes, la secretaría Universitaria del estado Falcón junto a la Dirección estadal del Ministerio del Poder Popular sostuvo un conversatorio para incorporar la fuerza violeta universitaria a la campaña de lucha contra la erradicación de la violencia hacia la mujer.

En virtud de la concienciación, en este mes violeta, se dan espacios de alianza entre instituciones para elaborar propuestas en defensa de la población femenina que puede estar expuesta a 25 tipos de violencia.

Puedes leer: Siete universidades se dan cita en los Juegos Universitarios UPTAG 2025

De allí la importancia de las mesas de trabajo entre la educación, lo universitario y la igualdad de género.

La jefe de la División de Gestión de la Secretaría de Educación Universitaria de Falcón, Magger Suárez, explicó que de cara al 25 de noviembre de 2025 distintos sectores sociales se preparan.

Esto en virtud de actuar desde diferentes instancias para promover el respeto, “el cual debe prevalecer en todos los espacios académicos de la entidad”.

De igual forma, refirió que la escalada de la violencia suma el renglón digital en el cual también se vulneran los derechos de las mujeres, por lo cual asumen un paso adelante para ir contra estas prácticas denigratorias.

Fuerza violeta universitaria

“Estamos llamados a unirnos a lucha y establecer acciones inmediatas en función en crear alianzas que fortalezcan el mensaje y las estudiantes universitarias se sientan protegidas”.

A su vez, la  directora estadal del Ministerio del Poder Popular para la Mujer, Celsa Ascosta, enfatizó que eñ ejercicio legislativo en la país ha avanzado en instrumentos jurídicos que defienden a la mujer y hay que socializarlos para que todas las mujeres estén empadadas de sus derechos.

“Trabajamos para aportar a la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer, por revertir la cultura patriarcal, machista e impositiva por un sistema de opresión que se ejerce sobre la mujer”, aclaró.

En tal sentido propuso la incorporación, bien sea al pensum de estudio o como cátedra libre, un espacio para los derechos de la mujer, debatir sobre el andamiaje legal para hacerlo efectivo.

Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias