El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Osman Quero, informó que los productores de aceite apuestan a la próxima cosecha de oleaginosas para cubrir la demanda nacional.
Esto en vista de que la producción nacional solo cubre 20% de la demanda.
Puedes leer: Este es el precio del dólar en Venezuela hoy 16-Sep
Señala que en octubre comenzará la siembra de 30.000 hectáreas de girasol destinadas a la producción de aceite y se proyecta promover el agroturismo en zonas productoras, aprovechando la floración del cultivo entre 7 y 10 días.
Fedeagro considera que la producción de palma aceitera, soya y girasol es insuficiente para abastecer el consumo nacional, por lo que se ven obligados a depender de importaciones.
Sin embargo, a pesar del fuerte invierno, los agricultores lograron sembrar 137.000 hectáreas de maíz blanco y 165.000 de maíz amarillo, y esperan continuar la siembra.
Fedeagro y otros rubros
José Luis Pérez, presidente de la Federación Nacional de Arroz (Fevearroz), aseveró que la cosecha de arroz del ciclo invierno 2025 inició con resultados prometedores para el campo venezolano.
Pérez destacó que pesar de la incertidumbre generada por las lluvias y la poca radiación solar durante la siembra, los primeros rendimientos han sido aceptables con una cifra que supera los 5 mil kilos por hectárea.
Asimismo el productor detalló que solo se ha cosechado menos del 10 % del área total, y las expectativas son altas.
Para el estado Portuguesa se sembraron 37.000 hectáreas, mientras que los estados vecinos de Barinas, Cojedes y Guárico aportaron otras 37.000 ha, sumando un total de 74.000 hectáreas para este ciclo.
“Se está avanzando y arrancamos con buen pie. Tenemos un total de 74 mil hectáreas, lo cual es bastante prometedor en lo que respecta al abastecimiento. Esa es la esperanza que tenemos. Agradecemos que Dios y el clima nos acompañen porque todavía tenemos mucha tela que cortar”, dijo.
El sector también ha recibido buenas noticias en materia de precios. La cosecha arrancó con un valor de 0,48 dólares por kilogramo de arroz paddy húmedo, superando los $0,46 del ciclo anterior.
El dirigente gremial informó que el sector industrial ya aplicó un nuevo aumento, elevando el precio a $0,50 por kilogramo.
En cuanto a la comercialización, el pago se realiza a 30 días a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sin embargo, Pérez enfatizó que la federación busca que la industria reconozca un porcentaje del pago en divisas, lo que permitiría a los agricultores cubrir los gastos programados en el ciclo productivo.
Con información de Últimas Noticias
Otras noticias de interés