Fundada con el nombre de Santa Ana de Coro, en 1527, esta ciudad es un espacio para la historia. Sus calles empedradas, antiguas casonas, construcciones religiosas y lugares tan significativos como el Puerto de La Vela, remiten al pasado de la urbe que fue la primera capital de la provincia de Venezuela.
Ubicada en el occidente venezolano, se trató del primer asentamiento que perduró en tierra firme, el cual sería escenario de importantes acontecimientos para la historia del país.

Por si fuera poco, el marco natural de la urbe es diverso con ambientes como los áridos médanos o el verdor y la frescura de la Sierra de San Luis.
Además, por su condición de ciudad caribeña es, desde sus inicios, crisol de razas de otras latitudes y heredera de un importante legado cultural.

En reconocimiento a sus excepcionales valores patrimoniales, el centro histórico de Santa Ana de Coro y su puerto de La Vela, lo declaran Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 1993.
Coro conserva conjuntos de monumentos arquitectónicos
El área urbana de Santa Ana de Coro está conformada por los núcleos urbanos de los municipios San Antonio, San Gabriel y Santa Ana del municipio Miranda Coro, capital del estado Falcón y del municipio Miranda.
El núcleo inicial de Coro se formó alrededor de la actual Catedral, pero la ciudad se ha ido extendiendo hacia el este, por lo que las parroquias La Vela de Coro y Las Calderas, del municipio Colina, forman también parte de su área urbana extendida.

El trazado de Coro se caracteriza por manzanas desiguales y calles que se cierran en uno de sus extremos. Sus antecedentes son la retícula libre de las ciudades andaluzas y canarias del siglo XV.
Esta ciudad conserva conjuntos de monumentos arquitectónicos, con una fuerte presencia de arquitectura doméstica, todos erigidos con técnicas tradicionales de tierra, cuyas raíces se remontan al siglo XVI.
Antiguas calles, antiguas historias
El núcleo central de la ciudad de Santa Ana de Coro presenta una imagen colonial. En reconocimiento a su valor histórico y patrimonial, muchas de sus construcciones han sido declaradas Monumentos Históricos Nacionales.
Puedes leer: Rotary y Rotaract Puerto Real La Vela tiene nueva directiva
Un ejemplo de ello es la Cruz de San Clemente donde se encontraron por primera vez Juan de Ampíes, fundador de la ciudad, y el cacique Manaure. A escasos metros, se encuentra la iglesia de San Clemente.
Con información de portales
- Feliz 498 años a la muy noble y leal Santa Ana de Coro
- Portada 26 de julio de 2025
- Luis Oliveros: La economía venezolana es una cosa con licencias petroleras y otra sin las licencias