La inflación en Venezuela se disparará en 2025 y, todavía más en 2026, según las Perspectivas de Economía Mundial, publicadas en octubre por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque el precio generalizado de bienes y servicios en el país cedió terreno en 2024, la tendencia se revertirá este año y el que se avecina.
Venezuela cerraría con una inflación del 269,9% en 2025 y de 682,1% en 2026, de acuerdo con el reporte citado por Bloomberg.
También se estimó que la economía venezolana crecerá 0,5% este año, aunque decrecerá en 2026 (–3%).
El FMI precisó que la proyección de perspectivas económicas en Venezuela se dificulta por la insuficiencia de metadatos.
Para las limitadas estadísticas reportadas por el país.
Así como, por los inconvenientes para conciliar los indicadores reportados con la evolución económica. En ese sentido, especificó que la mayoría de los indicadores a partir de 2018 son estimaciones de su personal técnico.
«Los efectos de la hiperinflación, la escasez de datos publicados y la incertidumbre implican que los indicadores macroeconómicos estimados y proyectados por el personal técnico del FMI deben interpretarse con cautela», sostuvo el organismo.
El deterioro económico de Venezuela también es difícil de cuantificar debido al intento de las autoridades para silenciar las voces alternativas que monitorean estos datos.
Banco de América advirtió hiperinflación
El Banco de America advirtió recientemente de la presión inflacionaria en Venezuela, en un análisis elaborado por el economista Sebastián Rondeau difundido el pasado julio.
El análisis de BofA señaló que la rápida depreciación del bolívar, con un promedio mensual de 13% este año, tras un período de estabilidad en 2024, está intensificando las presiones sobre los precios internos.
Puedes leer: Vicepresidenta: «Demanda de gas crecerá en más de un 60 % para el 2040»
Ello se combina con menores ingresos en divisas, producto de las sanciones petroleras, y la caída de los precios internacionales del crudo.
Con información de Finanzas Digital