El cese de operaciones de Chevron en Venezuela tras la eliminación de la Licencia 41 podría generar, en un lapso entre cuatro y cinco años, una caída del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y la economía podría pasar a una tasa de crecimiento negativo, según estimaciones del economista Francisco Rodríguez.
El profesor universitario recordó que la economía nacional es altamente dependiente de las exportaciones de crudo y que «cuando las exportaciones caen, la economía se puede desplomar».
Rodríguez apuntó que, entre 2012 y 2020 la economía nacional se contrajo en un 70% como consecuencia de una caída de hasta 90% en las exportaciones de crudo.
Puedes leer: Diosdado Cabello: Plan Vuelta a la Patria no está subordinado a EE.UU.
Una situación que comenzó a revertirse entre el 2020 y el 2024, años en los que se había recuperado la economía en un 20%, una cifra que aunque «no compensó la gran caída que se había dado», se trató de una recuperación que generó «mejoras moderadas en niveles de vida y eso tenía que ver con la producción y la exportación petrolera», comentó.
En ese sentido, resaltó que, en 2022, hubo un alza en las exportaciones petroleras a través de Chevron, que se complementó con la venta de dólares que la empresa estadounidense hacía a través del mercado cambiario nacional, lo que permitió cierto control en el precio del dólar y los niveles de inflación. «Estos factores se podrían revertir ahora», apuntó.
El economista señaló que con la eliminación de licencias a otras empresas petroleras, como lo habría anunciado el Secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, el escenario que se perfila es el de «una profundización de la recesión económica a partir de esta decisión».
Con información de Banca y Negocios
- Corpoelec denuncia nuevo “ataque terrorista” que causó bajones este 11-Abr
- Fuertes fluctuaciones eléctricas sacudieron a 16 estados del país
- Inician las inscripciones de los candidatos a gobernadores ante el CNE