El gobierno de Colombia y el grupo armado Comuneros del Sur, una disidencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pactaron un cese al fuego de seis meses con el objetivo de reducir la violencia y proteger a las comunidades del departamento de Nariño (suroeste).
“El cese al fuego tiene como objetivo avanzar hacia el fin del conflicto armado y cuidar la vida en todas sus formas y expresiones”, declaró Antonio Rosa, representante de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA).
El acuerdo incluye la implementación de un Mecanismo de Monitoreo y Verificación que operará en 10 municipios históricamente afectados por el conflicto.
Puedes leer: Croacia| Al menos un fallecido y seis heridos tras ataque con cuchillo en una escuela
Asimismo, se establecerá un distrito minero especial para fomentar la diversificación productiva y la sustitución de cultivos ilícitos, junto con el desminado humanitario en las zonas de concentración de los combatientes.
Con información de Globovisión
- Director de “Emilia Pérez”: el español es un idioma de países pobres y de migrantes
- Vacuna rusa contra el cáncer estaría disponible a finales de este año
- La AN remite al CNE un conjunto de leyes para salvaguardar las elecciones del 27-A