El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) comenzó a notificar a miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela sobre la revocación de sus permisos temporales de residencia y trabajo en EE.UU., bajo un programa de parole humanitario que había sido implementado durante la administración de Joe Biden.
La medida, anunciada por el gobierno de Donald Trump el 21 de marzo, afecta a unos 530 mil inmigrantes que habían obtenido permisos temporales desde 2022 para vivir y trabajar legalmente en el país.
El documento, que fue filtrado por periodistas como Jennie Taer del New York Post, señala que los inmigrantes deben abandonar el país antes de la fecha de expiración de su parole, el próximo 24 de abril, o enfrentarse a la posibilidad de ser detenidos y deportados.
El DHS emitió una declaración en la que acusa a la administración anterior de permitir la entrada de más de medio millón de personas sin una investigación adecuada, lo que, según el gobierno de Trump, perjudicó a los trabajadores estadounidenses y comprometió la seguridad pública.
La revocación del parole, según el vocero del DHS, representa un retorno a las políticas de “EE. UU. Primero”.
El programa de parole humanitario había sido implementado por la administración Biden para promover una migración ordenada, otorgando permisos de trabajo temporales por dos años, con la posibilidad de cambiar a otros estatus migratorios.
Puedes leer: Más de 1.600 muertos por el devastador terremoto en Birmania
Sin embargo, muchos beneficiarios del programa aún desconocen si lograron cambiar su estatus o si permanecerán legalmente en el país una vez que sus permisos expiren.
Con información de Versión Final