El integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Marlon Ochoa, ha acusado a los partidos de oposición Nacional (PN) y Liberal (PL) de inflar de manera deliberada los resultados de las recientes elecciones primarias realizadas el 9 de marzo, a favor de sus respectivos candidatos presidenciales, Nasry Asfura y Salvador Nasralla.
Según Ochoa, la manipulación de actas en las mesas receptoras de votos y las discrepancias evidenciadas por el sistema biométrico muestran un fraude electoral que se tipifica como falsificación de documentos electorales en el Código Penal.
Puedes leer: La cifra de muertos por terremoto en Myanmar asciende a más de 2 mil
Durante el escrutinio especial, Ochoa presentó ejemplos específicos que ilustran las irregularidades. Por ejemplo, en una urna se asignaron 332 votos al candidato Salvador Nasralla, mientras que el dispositivo biométrico registró solo 147 electores. Estas discrepancias han llevado a todos los miembros del CNE a denunciar la manipulación en el recuento de votos.
Expertos legales han señalado que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio para procesar a los responsables de este delito. Asimismo, consideran crucial llevar a juicio y penalizar a aquellos que hayan alterado la voluntad soberana del pueblo.
En medio de estas acusaciones, la oposición culpa al partido en el poder. Sin embargo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, destaca que fue el Partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno) el impulsor del uso de la biometría y el garante del presupuesto para unas elecciones transparentes, desmintiendo las especulaciones.
De confirmarse las acusaciones contra los partidos de oposición, podría iniciarse un proceso de auditorías independientes y sanciones por falsificación de documentos electorales.
Esta denuncia también plantea interrogantes sobre la imparcialidad de ciertos miembros del CNE, entidad encargada de anunciar los resultados oficiales de las elecciones primarias el 8 de abril próximo.
Esta situación genera incertidumbre y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso electoral, que culminará con las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Con información de Telesur
Otras noticias de interés