De tormenta tropical a huracán Melissa pasó este sábado 25 de octubre, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Florida. Este sistema alcanzó vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y continúa avanzando en dirección norte-noreste a través del mar Caribe.
Especialistas advierten que Melissa podría intensificarse y alcanzar una categoría mayor en las próximas horas, con potencial de generar condiciones extremas en diversas naciones del Caribe.
En Jamaica, el primer ministro Andrew Holness declaró al país como una zona en riesgo ante la inminencia del huracán. Según el mandatario, Melissa supone «una amenaza significativa para la isla» debido a los fuertes vientos y lluvias previstas.
Por su parte, Cuba oriental y la República Dominicana han activado sus planes de emergencia. La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) alertó sobre un posible impacto directo del huracán, considerando además que podría intensificarse aún más durante el fin de semana.
Haití ya ha sentido los efectos de Melissa, con al menos tres personas fallecidas y graves inundaciones. Organismos internacionales organizan ayuda humanitaria para atender las urgencias generadas por el fenómeno.
En República Dominicana, las precipitaciones han provocado la muerte de una persona y la desaparición de otra, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta en su punto máximo.
El organismo prevé que entre Jamaica, Haití y República Dominicana se registren entre 25 y 35 pulgadas de lluvia hasta el lunes, lo cual incrementa el riesgo de desbordamientos de ríos y deslizamientos.

Puedes leer: Ondas tropicales se aproximan a Venezuela este fin de semana
Recomendaciones ante paso del huracán Melissa
El Centro Nacional de Huracanes continúa monitoreando a Melissa y solicita a las comunidades caribeñas mantenerse pendientes de los avisos oficiales y acatar las medidas preventivas. Entre las recomendaciones están asegurar los hogares, evitar desplazamientos innecesarios y aprovisionarse con lo indispensable ante posibles interrupciones en servicios básicos como electricidad o acceso a alimentos.
Simultáneamente, organismos internacionales y autoridades regionales están uniendo esfuerzos para asistir a las poblaciones más afectadas, particularmente en Haití y República Dominicana, donde la situación es más crítica.
Con información de radionacional.co
Otras noticias de interés



