La Gerencia del Inces Falcón, liderada por Eneyda Martínez Rodríguez, celebra con orgullo la destacada participación de tres de sus trabajadores en la prestigiosa revista arbitrada «I+D es Ahora».
Esta publicación cuatrimestral, dedicada a la divulgación científica, popular y académica en el campo de la Formación Técnica Profesional (FTP), sirvió de vitrina para los saberes e investigaciones gestadas en la región, reafirmando el compromiso del Inces Falcón con la innovación y el desarrollo productivo.
Puedes leer: Pueblo falconiano celebra la Gran Fiesta de la Santidad Arquidiocesana
En la edición especial de «I+D es Ahora», la trabajadora Mélida Rosa Arteaga García, presentó el artículo científico: Indagando el potencial y desafíos de la producción y procesamiento artesanal del coco.
Este estudio se centró en la comunidad de San Juan de los Cayos, municipio Acosta, Costa Oriental de Falcón, como epicentro para la estructuración de perfiles productivos cualificados en torno a la ocupación del coco y sus derivados.
La investigación, desarrollada, tiene un enfoque integral, con un sólido sentido epistémico sobre la producción y procesamiento del fruto en la zona, en el cual abordó, desde acciones desde el cultivo, hasta la comercialización.
El trabajo de Arteaga García, enriquece el conocimiento del Inces sobre el contexto geográfico y socioeconómico de la región, sus variedades y usos tradicionales.
También, sienta las bases para un proyecto de Formación Técnica Profesional (FTP) sustentable y permanente.
Este proyecto busca convertirse en una referencia nacional e internacional para las comunidades costeras, destacando la importancia local y el valor cultural del coco, donde el uso de sus aceites es protagonista.
El artesano constructor
Igualmente, en la primera edición de la revista, se tuvo la participación de Régulo Andara Silvestre, quien presentó el artículo de investigación: La educación y formación técnica y profesional del artesano constructor de edificaciones con tierra.
El trabajo de Andara aborda el resurgimiento de la construcción con tierra como una alternativa sostenible y un custodio fundamental del patrimonio cultural.
La investigación analizó la ocupación del Artesano del Barro, ausente en la clasificación internacional, cuyas prácticas integran saberes ancestrales y gestión ambiental, lo que resulta en una significativa reducción de la huella de carbono del sector constructivo.
A través de una metodología cualitativa-participativa, se diseñó colectivamente un currículo formativo para tres perfiles ocupacionales:maestro artesano, artesano y aprendiz, mediante los Proyectos de Formación y Autoformación Productiva (PFAP).
Los resultados resaltan que el 92% de los artesanos articulan roles de cultor, artista y gestor ambiental.
El estudio también resaltó, la urgencia de revalorizar este patrimonio vivo, proponiendo tres ejes para su reconocimiento formal y destacando el potencial de esta técnica como estrategia climática por su eficiencia térmica y bajo impacto ecológico.
Educación como motor transformador: La Visión del Inces
También en la Primera Edición, Olga Noguera contribuyó con el artículo de opinión “Dos visiones y un solo fin, educar para transformar a Venezuela”.
Noguera escribió sobre la trascendencia de la transformación del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en 2008, con el objetivo de convertirlo en un motor esencial para la productividad nacional.
El ensayo de opinión examina la visión que impulsa el quehacer actual del Inces y sus aportes tangibles a la edificación de una nación fuerte y soberana.
El texto profundiza, la relevancia de la educación como motor de cambio social, inspirándose en las visiones de figuras como Prieto Figueroa y Ángel Paredes.
Así como con la influencia de corrientes como la de Freire, quien concibe la educación como un acto de concientización y emancipación.
Este artículo reitera la convicción de que la educación liberadora es un pilar fundamental para el desarrollo e identidad de Venezuela.
La publicación de estos trabajos en «I+D es Ahora» no solo proyecta a nivel nacional e internacional el talento del Inces Falcón.
También, consolida a la gerencia como un núcleo de investigación e innovación, promoviendo la difusión de conocimientos que impactan directamente en la Formación Técnica Profesional y en el desarrollo socioproductivo de la región.
Con información del Inces Falcón
Otras noticias de interés



