En las instalaciones de la gerencia regional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), autoridades afinan los detalles para la certificación y capacitación dirigida a los artesanos del barro.
En la ciudad de Santa Ana de Coro, estás realizaron un productivo encuentro entre el gobierno local, institutos patrimoniales, representantes regionales del Inces y nacionales conectados en videoconferencia.
Puedes leer: Fomentan la lectura y escritura en la Casa del Sol
Todo con la finalidad de poner en marcha un programa de certificación y capacitación destinado a formalizar y preservar la labor de los artesanos tradicionales, con un enfoque particular en los que trabajan la técnica del barro.
La iniciativa, impulsada por el compromiso de todos los actores involucrados, se centró en el análisis del proceso de acreditación por portafolio.
Este método, considerado riguroso pero humano, busca validar y visualizar los saberes ancestrales y la experiencia de los artesanos.
Artesanos del barro más preparados
Este proceso de certificación, podría incluir demostraciones prácticas, como un paso crucial para asegurar la transmisión generacional de estas técnicas patrimoniales.
Como parte de los próximos pasos, se estableció un plan de acción inmediata, que desarrollará un prototipo digital o informático de documentación para la certificación y se creará una ruta integral de capacitación para los artesanos.
Además, se realizará una caracterización exhaustiva para identificar y registrar a más artesanos, extendiendo el programa a todos los artesanos constructores de otros municipios de la región.
El programa también tiene como objetivo desarrollar una ruta de visitas a nivel nacional para que los artesanos de Falcón puedan mostrar y compartir su trabajo, reforzando así el valor de su oficio como parte del patrimonio nacional.
Esta iniciativa no solo celebra a los 39 portadores nacionales del patrimonio artesanal del barro, sino que también reafirma el compromiso de Falcón con la protección de sus tradiciones y la riqueza cultural de sus comunidades.
Inces comprometido
En este encuentro estuvieron presentes, por el Inces, la gerente regional, Eneyda Martínez Rodríguez; el equipo de Currículo y Didáctica, Régulo Andara Silvestre y Mélida Arteaga García, respectivamente; igualmente, Olga Noguera de la coordinación de Encadenamiento Productivo.
Asimismo la primera dama del municipio y directora de Cultura y Educación, Efrangi Campos; el director del Instituto de Patrimonio Cultural, Luis Felipe Díaz; la directora del Instituto Municipal de Patrimonio, Cruz Hernández.
Y de forma virtual, la gerente general de Currículo y Didáctica del Inces, Beatriz Sequera y la coordinadora del Bloque Centro Occidental, Dellanira González Rosario.
Con información del Inces
Otras noticias de interés