24.4 C
Venezuela
martes, febrero 4, 2025

Inparques celebra 51 aniversario del Parque Nacional Médanos de Coro


Con una Eco Caminata Interpretativa de 3 km y una bailoterapia, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en Falcón celebró los 51 años del decreto de creación de Parque Nacional Médanos de Coro, publicado en Gaceta Oficial el 06/02/1974.

Con una Eco Caminata Interpretativa de 3 km y una bailoterapia, Inparques celebró los 51 años del decreto de creación de Parque Nacional Médanos de Coro.
El grupo contribuyó a dar a conocer la historia de los Médanos. Foto/ Cortesía

La actividad se realizó el sábado primero de febrero a las siete de la mañana y contó con la participación de un grupo numeroso de running y amigos que hacen vida deportiva en este ambiente natural.

Puedes leer: Falcón conmemora 230 años del natalicio de Antonio José de Sucre

El profesor Alfredo Marcano, del grupo Médanos Runners, conjuntamente con los guardaparques realizaron la definición y trazado de la ruta.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del jefe de guardaparques del Monumento, Ángel Mora.

Los guardaparques Morelis Lugo y Marcos Martes se encargaron de disertar una breve reseña histórica del parque nacional e informaron en que consistía la eco caminata interpretativa.

Para tales efectos, la caminata se desarrolló con tres estaciones, la primera en el área dónde se encuentra el cementerio indígena.

La belleza de los Médanos de Coro

La guardaparques Amanda Quero explicó que en tiempos remotos los Médanos eran el habitad de los indios caquetíos y que por los restos arqueológicos de vasijas encontrados en el lugar se estima que en ese sector se realizaban los crematorios y resguardo de cenizas en vasijas elaboradas artesanalmente.

Parte de esos restos arqueológicos se encuentran a simple vista y los participantes pudieron apreciarlas y tocarlas con mucho respeto para devolverlas al arenal.

Con una Eco Caminata Interpretativa de 3 km y una bailoterapia, Inparques celebró los 51 años del decreto de creación de Parque Nacional Médanos de Coro.
Los clubes promovieron la bailoterapia. Foto/ Cortesía

La segunda estación fue en la calzada, especie de pisos aplanados y lisos construidos con arcilla y otros materiales, lo que hace suponer que era el piso de las rancherías donde habitaban los Caquetios.

Y la tercera estación fue en el chipero, llamado así por la gran cantidad de conchas de chipe que rodean la zona y cuya blancura resalta sobre el dorado de las arenas.

El guardaparques Leonel Pirona comentó que esa zona está en grave peligro de extinción por la constante incursión de personas con cuatrimotos que no respetan el área y con su actividad están destruyendo esta memoria ancestral.

La actividad estuvo amenizada por una bailoterapia a cargo de yajeddy Michelena y Marynel Timaure de Yajefitness, quienes con alegría y ritmo, animaron a los presentes a relajarse y participar alegremente de un rato de esparcimiento bailando bachata, salsa, música pop y hasta joropo.

Entre los grupos que participaron en esta maravillosa celebración se encontra el Club Médanos Runners; Team YajeFitness; Team Monster; Club Monumento Fitness; Club Piloneros Runners y Club Falcón Sprint.

Con información de Nelú de Marcano

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias