La inversión de empresas españolas en Venezuela se ha multiplicado por cuatro en los seis primeros meses del año. Las cifras de la Secretaría de Estado de Comercio analizadas por THE OBJECTIVE indican que, entre enero y junio, se llegó a los 89 millones de euros, un dato que se aproxima al de otros países latinoamericanos como México, Perú y Brasil.
Este monto es muy representativo si se considera que le ha aupado hasta el puesto 14 de destino inversor y es el más alto para este periodo desde 2018, cuando Pedro Sánchez acababa de desembarcar en La Moncloa.
La inversión en Venezuela del primer semestre supera largamente no solo los 21 millones registrados hasta junio del año pasado, sino que es el dato más elevado en términos anuales desde los 93 millones de 2018. Se mejoran también los 38 millones y 33 millones de 2024 y 2023.
El flujo de capitales de España a Caracas es sumamente irregular desde comienzos de siglo, marcado fundamentalmente por las sucesivas crisis económicas, tanto en Europa como en Latinoamérica, pero también por la inestabilidad política del país sudamericano, recalca el reportaje.
A finales de los años noventa, se consolidó el desembarco de empresas españolas como Repsol y en 2001 se alcanzó el máximo histórico de inversión con 1.151 millones de euros, para registrar otro pico en 2014, con otros 645 millones. No obstante, a partir de 2018 se ralentizó el flujo, fundamentalmente por los problemas de las grandes corporaciones internacionales para repatriar sus beneficios debido a la legislación local, mucho más restrictiva en cuanto al cambio de divisas.
Anuncio de Telefónica
Por ello, sorprende este crecimiento de 2025 con la inversión más elevada en una década. Un récord que se produce además después de que en septiembre del año pasado, el Gobierno de Nicolás Maduro amagara con romper relaciones comerciales con España, por las tensiones en el ámbito político.
Finalmente, la sangre no llegó al río y se templaron los ánimos a nivel diplomático sin que ninguno de los dos países llevara a cabo ninguna acción concreta de bloqueo.
Puedes leer: León XIV recibe al presidente de la Federación Médica Venezolana
Los datos de la Secretaría de Estado de Comercio no reflejan qué empresas son las que han incrementado sus inversiones en Venezuela en lo que va de año, ni tampoco hay registros –ni declaraciones públicas– de proyectos de grandes empresas en el país sudamericano.
Con información de Finanzas Digital
- Inversión de España en Venezuela se multiplica por cuatro en 2025
- León XIV recibe al presidente de la Federación Médica Venezolana
- Seniat recauda más de 141 millardos de bolívares en septiembre