34.4 C
Venezuela
martes, abril 22, 2025

Investigadores identifican factores que aceleran la esquizofrenia


La doctora Consuelo Walss-Bass quien es investigadora pionera en genética psiquiátrica destacó en una entrevista para Genomic Press la importancia de los distintos factores que se ven afectados tanto en la predisposición genética como en los factores ambientales en el desarrollo de la esquizofrenia.

Al pasar de los años la esquizofrenia aumentó en las generaciones, siendo un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, donde perjudica el pensamiento, las emociones y el comportamiento; se caracteriza por síntomas como delirios, alucinaciones y dificultades en la función cognitiva.

“Los genes no actúan de forma aislada, interactúan con el entorno de maneras complejas que apenas estamos empezando a desentrañar”, explicó.

Puedes leer: Cambur, el snack antihipertensión económico y al alcance de todos

La combinación del factor genético con el medio en el que se desarrolla una persona, así como las experiencias vividas, desempeñan un papel fundamental en la aparición de la esquizofrenia.

Las experiencias que suelen ser estresantes o traumáticas, especialmente durante la infancia o adolescencia, pueden actuar como desencadenantes en individuos predispuestos.

Con información de Versión Final

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias