30.7 C
Venezuela
viernes, mayo 23, 2025

Irán y EE.UU. buscan soluciones en Roma por el programa nuclear iraní


En un nuevo giro de negociaciones cruciales, Irán y EE.UU. se reúnen en Roma con la mediación de Omán para discutir el programa nuclear iraní.

Se trata de un tema que enfrenta obstáculos por el enriquecimiento de uranio.

Los lazos entre Teherán y Washington han sido tensos desde la Revolución Islámica de 1979, que marcó el fin de una monarquía prooccidental en Irán.

Puedes leer: Bolivia | Movimientos sociales piden destitución del presidente Luis Arce

El 12 de abril comenzaron conversaciones sobre el complicado asunto del programa nuclear iraní, alcanzando un nivel de compromiso sin precedentes.

Esto desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo internacional sobre este tema, firmado en Viena tres años antes.

La administración del expresidente estadounidense Donald Trump impuso severas sanciones a Irán tras retirarse del acuerdo, adoptando una política de «máxima presión».

Ahora, bajo la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos busca acordar un nuevo pacto con Teherán.

Mientras que Irán busca el levantamiento de las sanciones que han afectado gravemente su economía.

Ambas naciones se enfrentan a diferencias públicas sobre el tema sensible del enriquecimiento de uranio. El emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha afirmado la postura de Estados Unidos de no tolerar ningún nivel de enriquecimiento iraní.

Programa nuclear en el tapete

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha señalado que la capacidad de enriquecimiento convertiría a Irán en una potencia nuclear en umbral.

No obstante, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, liderando las negociaciones para Teherán, ha mencionado que si Estados Unidos impide el enriquecimiento de uranio, no habrá acuerdo.

Teherán defiende su derecho al uso civil de la energía nuclear, argumentando que esta exigencia contradice el Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual Irán es signatario.

Según el politólogo iraní Mohammad Marandi, la soberanía de Irán y su derecho al enriquecimiento de uranio son líneas rojas que no están dispuestas a ceder bajo ninguna circunstancia.

Con información de France 24

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias