La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, con el 40,3 % de los sufragios escrutados.
Según los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista del Gobierno de Gabriel Boric obtiene un 26,4 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24,4 %.
El resultado es más ajustado de lo que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una ventaja superior al 30 %.
Elecciones presidenciales en Chile
La gran sorpresa de la jornada es el populista de derechas Franco Parisi, quien, al igual que en las presidenciales de 2021, ocupa el tercer lugar con el 18,4 % y muestra un considerable avance en las regiones mineras del norte del país, informa EFE.
Si Jara no alcanza el 50 % más uno de los votos, se deberá celebrar una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Entre los grandes perdedores de la noche se encuentran el ultraderechista libertario Johannes Kaiser, a quien muchas encuestas situaban incluso por encima de Kast, y la representante de la derecha tradicional Evelyn Matthei, quienes quedaron prácticamente empatados en cuarto lugar.
Puedes leer: Nuevo respaldo de Rusia a Venezuela ante acciones de EE.UU. en el Caribe
La candidata de la derecha chilena, Evelyn Matthei, reconoció su derrota y evitó ofrecer un apoyo explícito al ultraderechista José Antonio Kast, que avanzó a la segunda vuelta. “Vamos al comando de Kast para felicitarlo como corresponde”, afirmó Matthei, representante de la coalición Chile Vamos y de pequeños partidos de centro.
En paralelo, más de 15,6 millones de personas eligieron a toda la Cámara de Diputados, compuesta por 155 miembros, y a 23 de los 25 senadores. El conteo de estos cargos iniciará tras finalizar el escrutinio presidencial y los sondeos anticipan un avance del conservadurismo.
Con información de Versión Final



