Su vida política comenzó a los 16 años, pero su formación profesional la encaminó a las leyes como abogado. Con ambos conocimientos y el aprendizaje que le dejó la derrota electoral de 2021, se presenta nuevamente como la opción del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar para ser elegido alcalde del municipio Falcón: Jorge Luis Díaz González.
En una entrevista exclusiva con Nuevo Día, Díaz González presentó las razones por las que considera que el próximo 27 de julio debe resultar elegido como la máxima autoridad municipal, para gobernar con las comunas y atender lo que califica como «un gran atraso en el desarrollo de este municipio».
Antes de desmenuzar su propuesta gubernamental, Díaz González admitió que la razón de la derrota electoral del 2021 estuvo en la división de las conocidas como fuerzas revolucionarias. “Perdimos la alcaldía del municipio Falcón, y sin duda alguna eso ha sido un gran atraso para el desarrollo de este municipio”.
Para el nuevamente candidato, con esta derrota “se perdió la posibilidad de avanzar en caminos certeros de articulación”. Por ello, considera que el municipio Falcón necesita un gerente “que tenga la capacidad de articular con el ejecutivo nacional…con un gobierno regional que ha estado metido en este municipio en estos últimos cuatro años”. “Se necesita un alcalde que tenga la capacidad de articular con el poder popular,… que en este municipio termina manejando cada tres meses mucho más presupuesto que en un año de la alcaldía del municipio Falcón”.
Municipio grande, problemas grandes
El municipio Falcón, ubicado al noreste de la península de Paraguaná, en el estado Falcón, cubre 1.577 kilómetros cuadrados (km²) de los 3.405 que tiene la península. Sus 442 km² de costa le otorgan a esta jurisdicción un gran potencial para la explotación del turismo.
«Tenemos una frontera hermosa, pero además un eje costero y unas costas marítimas inmensas que nos garantizan el turismo como una actividad económica productiva, y también un potencial pesquero inmenso».
Para Díaz González, el municipio Falcón está llamado a convertirse «en un eje turístico de los de mayor importancia del Caribe».
—Pero aún hay muchas debilidades para la explotación del turismo. Comencemos por esta actividad, una de las bases económicas de este municipio.
—Es necesario que entendamos que, para gobernar este municipio y para administrar las contradicciones que existen en él, sobre todo en materia de servicios públicos, de carencia de ordenamiento territorial y, además de eso, con compromisos sociales que hay con nuestros habitantes, necesitamos verdaderamente gerenciar entendiendo que hay que armonizar todos los niveles de gobierno… ser mucho más humildes y extender nuestras manos para trabajar con todos, apartando diferencias ideológicas y políticas siempre en bienestar del municipio Falcón.
»Por eso, en esta oportunidad, nuevamente sometiendo nuestro nombre a la voluntad del pueblo, para con un proyecto integrador, unificador…, hacer realidad el tema de que somos potencia.

—Uno de los principales problemas en el municipio Falcón es el servicio eléctrico…
—Así es. El servicio eléctrico en este municipio es uno de los nudos críticos que en los últimos años dificulta el devenir cotidiano de nuestra gente; por supuesto, debo decirlo con mucha responsabilidad, inclusive la inversión. El inversionista, en una de las variables que usa para calcular la inversión que va a desarrollar en un sitio, siempre incluye el tema de los servicios públicos.
»Sin embargo, así como los inversionistas verifican la calidad de los servicios, también lo hacen con la capacidad de un gobierno para dar respuesta y resolver esas necesidades. Y la realidad hoy de los servicios públicos en el municipio Falcón… es que vamos avanzando en un plan certero.
»Tenemos un ejecutivo nacional y regional con un plan certero de mejoramiento de nuestro servicio eléctrico… En el 2021, clamábamos porque la línea 115, que es la línea que trae el fluido eléctrico a este municipio Falcón y que sale de (la termoeléctrica) Josefa Camejo y llega a la subestación eléctrica de Pueblo Nuevo… y efectivamente en estos últimos tres años esa línea 115 recibió una inversión por parte del Ministerio de Energía Eléctrica y la línea fue totalmente rehabilitada.
»Además de eso, se ha venido haciendo un trabajo de inversión certero en los circuitos internos del municipio. Por supuesto que tenemos fallas todavía, pero hoy tenemos un plan de trabajo en el cual nuestros consejos comunales, a través de los circuitos comunales, se han sumado también a contribuir al mejoramiento de nuestros circuitos internos. Hoy vemos que las comunas han elegido y ejecutado proyectos de rehabilitación de tendidos, sobre todo de baja tensión, en las propias comunidades.
»Ahora, lo que nosotros sí tenemos que hacer desde la Alcaldía es entender que cada quien tiene sus competencias en materia eléctrica… Desde el ejecutivo municipal tenemos que cumplir con lo que dice la Ley Orgánica del Poder Público Municipal…
“El municipio es responsable del alumbrado público… Tenemos que descongestionar a Corpoelec y a la Gobernación; que ellos sigan colocando alumbrado cuando hay una Alcaldía que lo puede hacer”.
»Venimos haciéndole seguimiento a la elaboración de proyectos y ejecución que se realiza desde Corpoelec con la Gobernación de Falcón; y en toda esa ecuación lamentablemente hasta ahora no ha habido la participación municipal. No porque no se les haya invitado a trabajar, sino porque ha sido más fácil lavarse las manos y decir: «no es nuestra competencia».
“Cuando el pueblo vota por alguien, por un gobernante, por un alcalde, no vota diciéndole que esta es o no tu competencia; vota para que te conviertas en un gestor y para que te conviertas en un articulador de resolver los problemas cotidianos que la gente tiene”.

Puedes leer: Envían a Falcón camiones y maquinaria para fortalecer la gestión hídrica
La promesa de un plan de acción
Jorge Luis Díaz González mantuvo una idea clara: mantener un trabajo articulado junto al gobierno nacional y regional. De allí también plantea la búsqueda de alternativas municipales en el caso del servicio eléctrico.
“Por eso hay un proyecto de ordenanza para incentivar todo lo que es el uso de energía alternativa, como es la energía eólica, la energía solar; algunas excepciones que se le pudieran dar a algunos comercios y algunos prestadores de servicios turísticos desde el punto de vista tributario municipal, si comienzan a utilizar este tipo de tecnologías”, explicó.
Y aunque como candidato no tiene competencia directa en las mejoras en materia hídrica, como responsable municipal de los asuntos regionales y municipales dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela en Falcón, está involucrado en el tema y mencionó aspectos puntuales sobre el suministro de agua al municipio Falcón.
Por ello, conoce de las estaciones y las subestaciones de bombeo inexistentes, desvalijadas; “se habían hurtado bombas, motores, y hay que reconocer que en los últimos años Hidrofalcón se ha abocado a este municipio como se ha abocado a Los Taques, a Carirubana y a todo el estado Falcón. ¿Aún hay problemas? Claro que los hay”.
Díaz González destacó el trabajo que desde las comunas, los consejos comunales, se adelanta en el municipio Falcón. Mencionó ejemplos como la comunidad de La Pitahaya, donde trabajan en un acueducto que se empalma con el consejo comunal de Maicara.
Según el candidato, esto muestra el destino que escriben cada uno de los 239 consejos comunales que conforman los 34 circuitos comunales del municipio Falcón.
—Desde la alcaldía del municipio Falcón, ¿cuáles serían entonces esas principales actividades que espera impulsar usted de ser alcalde?
—Estamos claros en las competencias desde la alcaldía… y una de ellas es promover el factor turístico y las potencialidades que tiene nuestro municipio. No solo es un turismo de sol, de playa, de arena, o, como dice la Organización Mundial del Turismo, un turismo costero; tenemos la posibilidad en el municipio Falcón, con nuestro majestuoso cerro Santa Ana, con la Reserva Biológica de Montecano, de hacer también un turismo ecológico y eso hay que promocionarlo, hay que promoverlo y la alcaldía tiene que ser el primer ente que se encargue de todo lo que es la promoción.
»Fomentar e incentivar a que nuestra gente nos visite… Pero ese no es el único turismo; tenemos la potencialidad para trabajar lo agro con lo turístico. Tenemos unidades de producción que son de primer orden con la tecnología, desde el punto de vista agrícola. Con esos compañeros nos vamos a sentar… vamos a empezar a dictar foros, talleres y charlas motivacionales para que esas unidades de producción también puedan convertirse en núcleos de desarrollo turístico.
»Probar inclusive los mismos insumos agrícolas pecuarios que se producen en esas unidades de producción, pasarlo a un turismo culinario, ir nosotros siendo creativos y creyendo que si otros han podido.
- “El pueblo está cansado de políticos que en campañas electorales prometen, prometen, prometen cosas, aún sabiendo que no van a cumplir; ese no es mi estilo y nunca lo ha sido. Yo prefiero ser franco, decirle a la gente la verdad y llamarlos a que nos unamos, para que salgamos adelante juntos”.
Adicionalmente, también mencionó apoyo para el sector cultural a través del respeto de sus espacios y ser un ente de promoción permanente, así como con la artesanía.
“Estamos empeñados en volver a promocionar, a reorganizar, a nuestros artesanos y a garantizarles un mercado estable para que puedan vender sus artesanías”.
Asimismo, en su propuesta para este sector, refirió la posibilidad de organizar cursos de capacitación, lo que considera que también fomenta el turismo.
“Hemos empeñado la palabra… Debemos hacer que en el municipio Falcón siempre haya un destino turístico. Todos los meses del año…, debemos garantizar otra vez un esquema de feria agropecuaria”.
Díaz González explicó que sería una feria agropecuaria porque asegura que en Paraguaná no solo se produce melón y patilla. “Aparecemos ya en los reportes estadísticos nacionales como una zona altamente productora de cebolla y eso, te lo voy a repetir, es un secreto, no lo sabe nadie, no lo dice nadie”.
El candidato destacó la producción de pimentón, tomate y cebolla que sale del municipio Falcón. “Por eso estamos empeñados en vincular ese tema con lo turístico a través de la realización de una feria agropecuaria del municipio Falcón que, Dios mediante, su primera edición va a ser en el año 2026”.
Y de esta forma, asegura, también se trabaja en motorizar una economía local porque en esta actividad hay empleos directos e indirectos. De allí, la propuesta de Díaz González de ir a un proceso de promocionar nuevamente la península y de realzar el trabajo que se hace en todos los niveles del ámbito agrícola y pecuario.
“Todo pasa por la autoestima. Si nosotros seguimos vendiendo el municipio Falcón como el de las calamidades y como el de la tristeza… siempre va a seguir siendo un municipio sumido en el oscurantismo”.
Asimismo, mencionó el apoyo que requieren los productores para la asistencia técnica permanente en el tema de financiamiento, en la adaptación de nuevas tecnologías al campo; así como la rehabilitación de las vías agrícolas, pozos de aguas subterráneas, para mejorar las condiciones productivas.
—Ahora bien, hablemos de planes de incentivos fiscales para empresarios que están instalados, para nuevos empresarios…
—Este municipio, como todos los municipios del país, requiere una recaudación tributaria propia. Nosotros,…, para nada queremos ser una carga ni para el ejecutivo nacional ni para el regional.
»Elaboraremos los proyectos y gestionaremos la aprobación de los recursos necesarios con los diversos niveles de gobierno, pero hay competencias a las que nosotros no les vamos a huir. Tenemos que tener una política tributaria ajustada que permita que este municipio tenga unos niveles de recaudación para poder hacer inversiones. Y lo primero es recuperar la confianza en nuestros agentes tributarios y que el comerciante que nos ve y nos escucha sepa que el tributo que cancele efectivamente va a ser distribuido en todo lo que es la inversión que nuestras comunidades requieren.
»En segundo lugar, por supuesto que hay que armonizar. Los tributos del municipio Falcón terminan siendo los más altos de la península de Paraguaná, en comparación con el municipio de Carirubana y Los Taques. Al llegar a la alcaldía, haremos una gran mesa de trabajo con todos nuestros comerciantes y empresarios y vamos a buscar la armonización tributaria.
»Pero en tercer lugar, es necesario que entendamos que el tema tributario también debe ser utilizado para incentivar la inversión. Pero no solamente el tema tributario, también el tema de la tenencia de la tierra y de la seguridad jurídica que nosotros debemos brindar desde la alcaldía deben garantizar que se convierta ese elemento en un incentivo para una inversión en desarrollo turístico, agrícola, de explotación de minerales no metálicos, de la construcción… Es importante que se tenga claro que vamos a crear y a reformar una ordenanza que nos garantice ciertos incentivos para que se haga atractivo invertir en este municipio, pero además para que nuestros comerciantes sean competitivos con los demás comercios de la península de Paraguaná.
Y en este punto, el aspirante a la alcaldía del municipio Falcón por el GPPSM habla de un desarrollo “desigual” en Paraguaná. “Somos una zona libre de Paraguaná, una zona económica especial, cualquier cantidad de incentivos que nosotros tenemos para la península de Paraguaná, pero ese mismo desarrollo y esos mismos beneficios no han sido igual para Carirubana y Los Taques como para el municipio Falcón”.
Díaz González considera que ha faltado audacia e ingenio en materia tributaria para garantizar a los comerciantes y empresarios del municipio Falcón ser competitivos con los otros municipios.
“Si nosotros en este municipio tenemos un alto potencial agropecuario, ¿cómo es posible que en este municipio los tributos municipales hagan que un kilo de chivo aquí sea más caro que en Punto Fijo? ¿Y por qué eso es así? Ah, bueno, porque el carnicero que me ve y me escucha de Pueblo Nuevo, de Adícora, de El Vínculo, de Buena Vista y de Moruy, saben que tienen que pecharle al costo final lo alto o lo elevado de ese tributo municipal”.
Por ello, insiste en la generación de impuestos que a la vez hagan competitivos y permitan que la inversión no asfixie la dinámica económica.
Transformación comunal desde el municipio Falcón
Los consejos comunales del municipio Falcón eran considerados ejemplo de organización y actuación del poder popular; por ello, Díaz González afirma que su propuesta es transformar al municipio Falcón en esencialmente comunal.
“Vamos a cumplir con la transferencia de algunas competencias municipales al propio pueblo organizado”, sentenció.
De allí emana la conceptualización de una sala de proyectos comunales que —según el candidato— le garantice a cada una de las comunas tener el alcalde y un ente que le facilite la elaboración de proyectos.
“Entonces sin duda alguna el municipio Falcón debemos conjugar todo lo que es una articulación perfecta con los tres niveles de gobierno establecidos en la Constitución por ahora”.
Al alcalde saliente
La vida continúa… Como lo dije hace casi cuatro años, mis manos siempre van a estar extendidas para el trabajo, mis manos siempre van a estar extendidas para todo lo que sea el bienestar del municipio Falcón y todo aquel que quiera sumarse, sea rojo, sea amarillo, sea azul, para la gestión; una gestión que es unitaria, que es unificadora, de progreso, de sostenibilidad, va a ser bienvenido para que nosotros saquemos este municipio adelante. Dejemos de ser ‘la cenicienta’ y seamos la cabeza de una Paraguaná próspera, llena de riqueza, de armonía y de protección social para nuestra gente.
Otras noticias de interés