Un grupo de jóvenes talentos venezolanos destaca en el ámbito científico global tras su brillante desempeño en la IV Olimpiada Mundial de Astronomía (OWAO).
La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, compartió a través de sus redes sociales la noticia del triunfo de la delegación del Programa Nacional Semilleros Científicos, un reconocimiento que realza el potencial científico de Venezuela.
El evento tuvo lugar en la prestigiosa ciudad de Sochi, Rusia. En esta edición, los representantes de Venezuela brillaron al obtener medallas de oro y bronce, además de múltiples menciones honoríficas.
El grupo conformado por seis jóvenes astrónomos compitió a la par con estudiantes de todo el mundo, enfrentando un riguroso nivel académico. Su desempeño fue motivo de orgullo nacional y recibió felicitaciones por parte del presidente Nicolás Maduro, quien destacó que este logro refleja la disciplina y el talento cultivado en el país.

Este triunfo marca una mejora significativa en comparación con la edición anterior en 2024, donde la delegación venezolana logró una sola mención honorífica. Esta evolución subraya la consolidación de una trayectoria ascendente en competencias científicas internacionales.
Oro para César Leal en la IV Olimpiada Mundial de Astronomía
Entre los participantes, César Leal se convirtió en el gran protagonista al llevar la medalla de oro a Venezuela. Este joven de apenas 15 años no solo obtuvo la presea dorada, sino también una mención diamante que reconoce su sobresaliente desempeño en toda la olimpiada.

Leal ya había demostrado su potencial en la I Olimpiada Venezolana de Astronomía, donde alcanzó la más alta calificación. Su ascendente trayectoria lo posiciona como uno de los talentos más prometedores del país.
El éxito venezolano fue complementado por las medallas de bronce obtenidas por Fernando Rivas, representante del estado Carabobo y Fabiola Martínez, oriunda de Mérida. Estos jóvenes, con 16 y 18 años respectivamente, dejaron una huella imborrable en la olimpiada, demostrando excelencia científica y dedicación.
Menciones honoríficas y un nivel competitivo excepcional
La delegación también celebró las menciones honoríficas obtenidas por tres talentosos participantes: Samantha Buccé (17 años, Anzoátegui), Germán Noriega (16 años, Bolívar) e Ivanna Madriz (18 años, Mérida). Su destacada actuación subraya el alto nivel técnico y académico con el que enfrentaron las exigentes rondas de la competencia: observación, práctica, teoría y evaluación.
La Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía no solo desafía a los jóvenes en cuanto a destrezas científicas; también ofrece oportunidades educativas únicas como conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales y visitas a instituciones astronómicas reconocidas, enriqueciendo aún más la experiencia de los participantes.
Puedes leer: «Catálogo Industrial» de productos nacionales, en eso trabajan empresarios e industriales
Oro en Geometría
Mientras el equipo de astronomía celebraba sus éxitos en Rusia, un nuevo talento emergía en una disciplina diferente. Mateo Gabriel Pérez, un niño de tan solo 7 años, cosechó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría (IGOC 2025), organizada por el Centro de Organización para STEM de Olimpiadas (OSCO) desde Indonesia.
El formato en línea del evento permitió que Pérez se destacara gracias a su pasión por los números y las matemáticas, una motivación que, según relata su padre Luis Pérez, ha sido clave para impulsar el rendimiento del pequeño genio.
Estos logros internacionales consolidan el posicionamiento de Venezuela como productor de futuros líderes científicos en diversas áreas del conocimiento.
Con información de 2001
Otras noticias de interés