La judoca «ciega» azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo, en 2020, fue vetada de por vida de la competición. La razón: la Comisión Médica Internacional confirmó que no tiene las limitaciones visuales correspondientes a su categoría.
El examen médico se realizó recientemente, en el marco de la celebración del Mundial de Parajudo, que se disputará en Astaná, Kazajistán, reseñó ABC.
Hajiyeva era una de las candidatas a llevarse el título; sin embargo, los médicos determinaron que no podía participar en la competencia.
Su suspensión se determinó luego de que la evaluación física de la joven deportista, de 24 años, revelara que no tiene las limitaciones visuales necesarias para poder competir en la categoría.
Según los informes médicos la azerí tiene una visión óptima, lo que originó su exclusión inmediata del circuito paralímpico.
De esta forma, pese a que su intención era competir en la cita de Astaná finalmente no pudo hacerlo al no superar la prueba de la Comisión Médica Internacional para judocas con baja visión.
Medallas de la judoca «ciega»
La hasta ahora judoca «ciega», Hajiyeva, logró el mayor éxito de su carrera deportiva en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, cuando se hizo con la medalla de oro en la categoría de -48 kg.

Entre sus logros figura también el oro en el Campeonato de Europa de Róterdam, en el que participó a principios de agosto de 2023 en la categoría J2 de -48 kg.
El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán emitió un comunicado oficial en defensa de la atleta, en el que señaló que un cambio en el reglamento sería la razón de su descalificación.
“En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2”, explicó el comité.
“Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista”, argumentó en un comunicado.
Puedes leer: Luchadores falconianos con medallas en Panamericano Senior 2025
“A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo”, añadió la organización deportiva.
Con información de 2001
Otras noticias de interés