La «luna de fresa» se repite todos los años, pero habrá que esperar hasta 2043 para volver a verla como en 2025.
Quienes pensaban que se vería más rojiza que nunca, puede que se hayan decepcionado.
La denominación no es por su color, sino de una historia con varios siglos que se remonta a los tiempos de los pueblos algonquinos (originarios), nativos de América.
Así es como llamaban a la luna llena de junio porque era durante este mes previo al verano en el que cosechaban las frutas silvestres, informa National Geographic España.
Puedes leer: Así mueven en Shanghái un barrio entero (VIDEO)
El portal especializado Starwalk Space ofrece horarios precisos de esta Luna llena, al detallar que el momento de máxima plenitud será a las 20:53 Tiempo Universal (TU).
Ya en Venezuela se apreció este fenómeno astronómico, según el reporte de Globovisión. De acuerdo con calendarios lunares astronómicos, el momento exacto del plenilunio estaba previsto para las 3:43 de esta madrugada, hora de Caracas.
Con información de Versión Final