La ONU insta a invertir en la agricultura para frenar la hambruna mundial

Los organismos de la ONU subrayaron la necesidad de ayudar a los agricultores «para que produzcan comida de forma más local, donde se necesita, para así mitigar el impacto de la reducción de importación y la subida de precios».


Una decena de instituciones de las Naciones Unidas (ONU) instaron este miércoles a todos los actores políticos y sociales a invertir en la agricultura de forma directa para frenar la hambruna que afectó a 193 millones de personas de 53 países en 2021.

Debemos abordar las causas de raíz y no solo las consecuencias», declaró David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos.

Destaca el aumento de un 25 % de las personas en situación de hambruna extrema respeto a 2020, lo que suponen 40 millones.

El director del PMA recordó la situación de los agricultores ucranianos, la mayoría desplazados a primera línea para luchar en el conflicto.

Tampoco pueden comercializar el grano y los productos que producen debido a la situación de su país.

En esta línea el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.

Ucrania es un recordatorio

Resaltó que «la guerra de Ucrania es un recordatorio más de cómo están de interconectados los sistemas alimentarios mundiales» y su fragilidad ante las alteraciones.

Los organismos de la ONU subrayaron la necesidad de ayudar a los agricultores «para que produzcan comida de forma más local.

Señalaron que solo el 8 % de las ayudas para el sector de la seguridad alimentaria en 2020 fue destinada al sector agrícola.

Puedes leer: Filven: literatura, cultura e historia

El director del PMA constató este pronóstico afirmando que entre 40 y 50 millones de personas más perderán toda su seguridad alimentaria si las ayudas no comienzan a aplicarse de forma urgente.

Con información de: Versión Final