La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer tratamiento inyectable para la prevención del VIH que alcanza una eficacia cercana al 100%.
Se trata del lenacapavir, comercializado como Yeztugo, un antirretroviral de nueva generación cuya principal novedad es que se aplica solo una vez cada seis meses.
Originalmente fue diseñado para tratar a personas con VIH multirresistente (quienes no respondían a los fármacos tradicionales).
Este medicamento ahora fue autorizado también como una herramienta de prevención para quienes se encuentran en alto riesgo de infección.
Entre ellos, trabajadores sexuales o personas con parejas seropositivas.
Puedes leer: ¿Por qué una ducha fría en un día caluroso puede ser peligrosa?
“El lenacapavir representa una revolución en la terapéutica del VIH por su acción prolongada, nuevo blanco molecular y utilidad en pacientes altamente resistentes. Es una esperanza tangible para pacientes con escasas opciones de tratamiento. Y, sin duda, marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el VIH, con esquemas menos frecuentes y más personalizados”, indicó Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA).
Con información de El Nacional