Este sábado fueron liberados 78 policías que estaban cautivos en Colombia. La Defensoría del pueblo y el gobierno intervinieron.

Luego de una labor mediadora de la Defensoría del Pueblo, fueron liberados 78 policías y trabajadores que se encontraban cautivos en Colombia.
Un grupo de campesinos en San Vicente del Caguán, Caquetá, los tenía en cautiverio.
“Gracias a las gestiones del ministro de defensa y del interior han sido liberados todos los miembros de la policía y los funcionarios de la petrolera retenidos en San Vicente del Caguán, Caqueta”,
dijo el presidente Gustavo Petro.
Cabe recordar que un grupo de campesinos e indígenas protestan al frente a las instalaciones de la petrolera Emerald Energy desde hace 45 días.
Esto, por el supuesto incumplimiento de construcción de una carretera que una a San Vicente del Caguán con la vereda Los Pozos, donde están actualmente en paro.
Puedes leer: Envenenamientos de mujeres en Irán, ¿Qué hay detrás?
El miércoles, con la llegada del escuadrón móvil antidisturbios de la Policía (Esmad) y el acceso de un grupo de campesinos a la petrolera se desencadenaron diversos enfrentamientos.
Sin embargo, en los hechos, dos personas murieron Además, los campesinos mantienen retenidos a un grupo de agentes y trabajadores de la empresa.
Frente a esta situación, el presidente colombiano, Gustavo Petro, envió una “comisión del Ministerio de Defensa, de Interior y a las Fuerzas Militares para atender la situación de Pozos en San Vicente del Caguán”.
“Todo el personal retenido (78 policías, el personero de San Vicente del Caguán y contratistas de Emerald Energy) se encuentran en buenas condiciones, han estado recibiendo alimentación, agua, están en condiciones aceptables. Yo espero poder llegar donde ellos, verlos y hablar personalmente”,
manifestó Velásquez.