En la madrugada de los días 5 y 6 de mayo, el cielo se iluminará con la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, un fenómeno astronómico generado por los vestigios del legendario cometa Halley.
Este evento, reconocido como uno de los más sobrecogedores del año, promete ser visible desde Venezuela, según reporta El Diario.
Por otra parte, CNN ha comunicado que la NASA ha destacado que este espectáculo de meteoros será el último hasta finales de julio y uno de los más destacados en el hemisferio sur.
Aunque varían las opiniones de los expertos en cuanto al momento exacto de mayor intensidad, coinciden en que la mejor oportunidad para su contemplación será en las primeras horas matutinas previas al amanecer del domingo, lunes y martes, de acuerdo con los análisis de EarthSky y la Sociedad Americana de Meteoros.
En cuanto al número de meteoros avistables, se estima que los observadores en el hemisferio norte podrán apreciar entre 10 y 20 meteoros por hora, entre las 2 a. m. y las 4 a. m..
Por otro lado, para aquellos en el hemisferio sur la cantidad podría ser aún mayor.
Un aspecto distintivo de las Eta Acuáridas es la velocidad de sus meteoros, dando lugar a estelas luminosas que pueden persistir varios segundos tras su paso.
Puedes leer: ¿A qué edad el estilo de vida fiestero comienza a afectar la salud?
Aunque las Eta Acuáridas marcarán el cierre de las grandes lluvias de meteoros hasta julio, se podrán disfrutar de otros eventos celestes a lo largo del año, como:
Delta Acuáridas del Sur (29–30 de julio)
Perseidas (12–13 de agosto)
Oriónidas (22–23 de octubre)
Gemínidas (12–13 de diciembre)
Con información de 2001/El Diario
Otras noticias de interés