26.5 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025

Lunes negro mundial: caen bolsas de valores por temor ante aranceles de Trump


Las principales bolsas de Asia y Europa registraron este lunes una jornada de fuertes pérdidas, arrastradas por el temor a una guerra comercial de gran escala que podría derivar en una recesión global, luego de que Estados Unidos impusiera una ola de aranceles a sus principales socios comerciales.

En Asia, los mercados se desplomaron de forma dramática. Tokio cerró con una caída del 7,8 %, Seúl retrocedió un 5,6 % y Sídney bajó un 4,2 %.

En Hong Kong, el índice llegó a perder cerca del 13 % durante la sesión, marcando su mayor derrumbe en un solo día desde la crisis financiera de octubre de 2008.

La estela de pérdidas alcanzó rápidamente a Europa. La bolsa de Frankfurt cedía un 7,86 % tras haber registrado brevemente caídas superiores al 10 %.

Caída de las bolsas

París abrió con un retroceso del 6,19 %, Londres con un 5,83 %, mientras que Madrid y Milán bajaban un 3,6 % y 2,32 %, respectivamente.

El desplome de las bolsas se desencadenó tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel universal del 10 % a todas las importaciones hacia su país, una medida que entró en vigor el sábado.

Además, Washington anunció que a partir del miércoles se aplicarán aranceles más severos: del 20 % a productos provenientes de la Unión Europea y del 34 % a los de origen chino.

Puedes leer: Avavit prevé que habrá “buena temporada” turística en Semana Santa

China reaccionó con contundencia el viernes al cerrar los mercados asiáticos, anunciando aranceles de igual magnitud, 34 %, a todas las importaciones estadounidenses, a partir del 10 de abril.

Pekín también implementó controles a la exportación de siete minerales raros, entre ellos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, clave en la fabricación de productos electrónicos.

El viceministro de Comercio chino, Ling Ji, defendió las represalias asegurando que buscan “proteger firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, durante una reunión sostenida el domingo con representantes de compañías norteamericanas.

Con información de Versión Final

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias