La secretaría de Economía y Exportaciones del estado Falcón publicó los indicadores de la gestión de comercio exterior correspondiente al mes de marzo de 2025 en el que se visibiliza un aumento del 62% con relación al año pasado.
El titular, Antonio Molina, refirió que los avances han sido significativos y reflejan el desarrollo sostenido de la oferta exportable no petrolera del estado Falcón.
Puedes leer: La Cruz de Taratara consolida su Sala de AutoGobierno Comunal
Las frutas, hortalizas y especies acuícolas, se mantienen como los rubros más exportados desde los tres puertos activos, Guaranao, Tucacas y La Vela.
La lista es encabezada por el coco (21%), el plátano (19%), la patilla (6%), carne de cangrejo (5%), aguacate, limón, lechoza, tomate y carbón vegetal (3% cada uno), pepino, pimentón y plantas ornamentales (2%).
“Hubo un incremento de 7% del total de las exportaciones de marzo con relación la mes de febrero de este mismo año, pero un aumento del 35% en comparación con el mismo período del 2024”.
Exportaciones hacia las islas ABC
Molina precisó que hacia las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) se han comercializaron 8.561 toneladas desde marzo del 2024 a marzo del 2025.
La actividad aumentó un 10% con respecto al mes de febrero y subió un 16% en comparación con las cifras del mes de marzo del año pasado.
Comercio exterior por puerto
Desde el Puerto de Guaranao (municipio Carirubana) durante el mes de marzo se exportaron 228 toneladas, un 69% más que las 136 toneladas exportadas en febrero con un índice 30% por encima de las registradas el año pasado.
Mientras que del muelle artesanal de La Vela (municipio Colina) la exportación de marzo se registró en 215 toneladas, un 7% más a las 200 del mes de febrero, además de un repunte del 37% con respecto a la cifra del 2024.
Del puerto de Tucacas (municipio Silva) se registró un descenso en la actividad con la exportación de 247 toneladas, un 6% menos a las 262 toneladas exportadas durante el mismo mes del año pasado.
Otras noticias de interés