26.5 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025

Más acciones | Realizan vigilia frente a la embajada de El Salvador


Bajo la consigna “No son delincuentes, queremos que regresen”, dio inicio el miércoles una concentración en la embajada de El Salvador en Venezuela, situada en Chuao, Caracas.

Esta vigilancia tiene como objetivo alzar la voz en contra de las acciones de la administración Trump, por el traslado de los migrantes venezolanos a la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Puedes leer: Venezuela pagará aranceles de 15 % a EE. UU. tras anuncio de Trump

La vigilia comenzó después de las 6 de la tarde, según se supo a través de publicaciones del Psuv en sus plataformas digitales, donde se ve a los participantes mostrando los rostros de los familiares detenidos, solicitando justicia para sus seres queridos.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, instó al “sistema internacional” a tomar una postura firme y defender a los más de 200 migrantes recientemente deportados por Estados Unidos a El Salvador, donde se encuentran bajo arresto en una prisión de máxima seguridad.

“Es hora de que el sistema internacional, incluyendo las Naciones Unidas, actúe con valentía, sin miedos, ni dobleces, y solicite la inmediata liberación de estos compatriotas, a quienes vamos a buscar con nuestros aviones”, expresó el canciller durante una marcha en Caracas en apoyo al grupo de migrantes, transmitida por el canal estatal VTV.

Defensa ante El Salvador

El funcionario reiteró que los más de 200 ciudadanos están siendo privados de sus derechos y están sufriendo en lo que describió como campos de concentración similares a los del régimen nazi en El Salvador.

Maduro manifestó el pasado sábado su esperanza de que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, actúen a favor de los más de 200 “secuestrados”.

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una carta a Türk para exigir la liberación de estas personas, así como para demandar que el tema de los migrantes se considere una “emergencia” en los organismos de derechos humanos de la ONU.

Los migrantes venezolanos permanecen detenidos en el Cecot, una prisión de alta seguridad emblemática de la lucha contra las pandillas promovida por el gobierno de Nayib Bukele bajo un estado de excepción.

Fueron enviados por Estados Unidos bajo la acusación de supuesta pertenencia a la banda delictiva Tren de Aragua, calificada como terrorista por Washington, y que el gobierno nacional afirma que ya no está activa, informó EFE.

Con información de Últimas Noticias

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias