El Gobierno de México manifestó este lunes su “profundo pesar” por la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas, luego de que el Ejecutivo mexicano concediera asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, investigada en su país por presunta participación en el fallido autogolpe de 2022.
En un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo que la decisión mexicana se ajusta plenamente al derecho internacional y se encuentra amparada por la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, tratado suscrito tanto por México como por Perú.
Tensión entre Perú y México
“El Estado mexicano es el único facultado para determinar si una persona enfrenta persecución política y, en consecuencia, otorgar asilo”, precisó el documento, que recordó que dicha potestad está respaldada por la Constitución mexicana y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
México enfatizó que la concesión de asilo “no constituye un acto hostil hacia ningún país”, sino que responde a su “tradición humanista y a su compromiso con la protección de los derechos humanos”.
Betssy Chávez, quien fue primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta en Perú un proceso judicial por su rol durante los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso.
Puedes leer: Tifón Kalmaegi deja al menos 3 fallecidos y 12 desaparecidos en Filipinas
La exfuncionaria la liberaron en septiembre de 2025, tras una resolución del Tribunal Constitucional peruano que calificó su detención de “arbitraria”.
Con información de Versión Final



