El Congreso de Argentina revirtió el jueves los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que aumentan los fondos para las universidades públicas nacionales y el sistema de salud pediátrica, lo que constituye un nuevo revés político para el gobierno, a semanas de un test electoral clave para el oficialismo.
Por abrumadora mayoría, el Senado rechazó el jueves los vetos de Milei a la ley de financiación universitaria y a la ley de emergencia en la salud pediátrica, normas aprobadas por el Parlamento en agosto pasado por iniciativa de la oposición.
Ambos vetos los rechazaron el pasado 17 de septiembre por la Cámara de Diputados, por lo que, con la decisión del Senado del jueves, el Ejecutivo está obligado ahora a promulgar y aplicar las dos leyes, objetadas por Milei bajo el argumento de que conspiran contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su administración.
El debate en el Senado lo siguieron a las puertas del Parlamento por estudiantes y profesores universitarios, personal de la salud y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.
«Una nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse justa ni libre. Defender la salud y la educación pública no es un gesto político: es una obligación moral», sostuvo en el debate la senadora Natalia Gadano, del partido provincial Somos Energía para Renovar Santa Cruz.
Puedes leer: Huracanes: En Carolina del Norte Imelda y Humberto destruyen casas
El Congreso argentino, donde el oficialismo es minoritario en ambas cámaras, ya había revertido el pasado 4 de septiembre otro veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.
Con información de El Nacional