La muestra es parte de la vinculación para el desarrollo y crecimiento del programa Todas las Manos a la Siembra, reafirmando la integración de la triada educativa: familia, escuela y comunidad.
El programa nacional educativo Todas las Manos a la Siembra está celebrando su décimo tercer aniversario, por lo que se llevó a cabo una muestra pedagógica, productiva, gastronómica y cultural.
La actividad desarrolla en el paseo Alameda de la ciudad de Coro, forma parte de las orientaciones del ministerio para la Educación y de la autoridad de Educación en Falcón, doctora Marelys Castro.
![](https://staging.nuevodia.com.ve/wp-content/uploads/2022/05/siembra-2.jpg)
“Todas estas políticas fomentan el reimpulso de la educación productiva en la entidad, por lo que estos encuentros de saberes agroecológicos se han realizado a nivel nacional”, asevera el director general del programa Todas las Manos a la Siembra en el estado Falcón, Ignacio Adrian.
Destaca que, en la entidad los 25 municipios han realizado sus muestras; y en esta oportunidad 4 localidades se han dado cita: Zamora, Tocópero y Colina, cada uno con su representación; y Miranda, el municipio anfitrión contó con la participación de 28 circuitos educativos.
![](https://staging.nuevodia.com.ve/wp-content/uploads/2022/05/siembra-5.jpg)
en el estado Falcón, Ignacio Adrian. Foto/Carlos García
Puedes leer: Coro| Estos son los precios de las frutas y hortalizas
Reforzar conocimiento
Adrian expone que, “actualmente se están reforzando los conocimientos empíricos de los maestros pueblos, maestros comuneros, además de los padres y representantes que tienen experiencia en lo que es la producción de alimentos sanos, sabrosos y soberanos”.
![Manos a la Siembra-encuentro-Saberes](https://staging.nuevodia.com.ve/wp-content/uploads/2022/05/siembra-3.jpg)
Añade que, lo anterior es muestra de la vinculación para el desarrollo y crecimiento del programa Todas las Manos a la Siembra, reafirmando la integración de la triada educativa: familia, escuela y comunidad.
El director del programa agroecológico destaca que está trabajando con los cultivos del ciclo corto: cilantro, cebollín, pimentón, ají, tomate, entre otros.
Los cuales van desde una cosecha de 45 días en adelante, cuya producción apoya el Programa de Alimentación Escolar.
Foto Principal/Carlos García