Las jornadas oftalmológicas en Coro las vienen realizando desde el mes de abril; con evaluación a cargo de la especialista Elvia Jordán.
La óptica Nueva Visión promueve Jornadas oftalmológicas integrales en la ciudad de Coro, estado Falcón. Las mismas se llevan a cabo en la instalaciones de la misma óptica, ubicada en el centro comercial Tres Platos.
En este sentido, la doctora Elvia Jordán, cirujano oftalmólogo general, sub-especialista en segmento anterior y cirugía de catarata, es quien evalúa a los pacientes.
Cabe resaltar que, estas jornadas oftalmológicas integrales las vienen llevando a cabo desde el mes de abril y este mes de mayo contempla los día 25, 26 y 27.
Evaluación integral
Al respecto, Jordán destacó que a pesar de que la consultada se da por jornadas donde se manejan volúmenes de pacientes la evaluación de los pacientes es integral.
La agudeza visual a través de la cual se detecta si el paciente necesita lentes o corregir algún vicio refractivo: miopía, hipermetropía o presbicia, balance muscular: estrabismo o desviaciones oculares, es parte de la valoración oftalmológica.
Aunado a ello, estudian la presión ocular que es importante. “Los valores son de 10 a 20 de un milímetro de mercurio y nos da un aproximado de cuanto maneja el paciente. Si esta es elevada, el paciente tiende a sufrir de patología como el glaucoma, la cual también se descarta en las consultas en conjunto a las cataratas”, aseveró la especialista.
Asimismo, la evaluación de enfermedades de la retina y de los tres segmentos: anterior, medio y posterior (dilatación de la pupila para evaluar el nervio óptico).

ÚNICO órgano que se evalúa sin hacer incisiones nerviosas
La doctora subrayó que el ojo es un órgano igual que el cerebro, el corazón y los pulmones. Además, es el único evaluado sin incisiones en un nervio, sino que se realiza a través de un lente.
Desde el punto sistemático, a través del ojo se puede detectar si un paciente es diabético mal controlado, si es hipertensos incluso hasta se descarta enfermedades como toxoplasmosis.
“El diagnóstico es final y se maneja el paciente desde el punto de vista general y si hay criterio quirúrgico se opera. Hay cirugías oftalmológicas, hay enfermedades que se tratan desde el punto de vista médico con gotas, en ello el ojo seco y la conjuntivitis que, es frecuente en la población de Coro y motivo de consulta”, explicó.
Puedes Leer: ¿TUVO COVID? OJO CON EL GLAUCOMA