La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas ha desencadenado una revolución en los Premios Oscar mediante la implementación de reglas rigurosas.
A partir de ahora, los votantes están obligados a visionar todas las películas nominadas en una determinada categoría antes de emitir su voto definitivo.
Este anuncio, realizado el lunes 24 de junio, tiene como objetivo combatir prácticas lamentables reveladas en boletas anónimas, donde algunos miembros admitieron no haber visto obras cinematográficas cruciales.
Puedes leer: Karol G encendió las redes con su regreso [+Fotos]
“Preservar la integridad del proceso es de suma importancia”, afirmó la Academia, según informa Variety.
Asimismo, se han implementado ajustes en la categoría de Mejor Película Internacional. Ahora, cineastas refugiados o asilados pueden ser representados por los países que los acogen, independientemente de su ciudadanía.
Esta normativa, que conserva el sistema de nominaciones por países, aborda situaciones como la de Mohammad Rasoulof, director iraní exiliado en Alemania. Su película, “La semilla del fruto sagrado”, fue nominada en 2024.
Los Oscar plantean nueva dinámica
Paralelamente, la Academia ha tomado medidas con respecto al controvertido uso de inteligencia artificial. Aunque aclaró que las herramientas generativas “no influyen en las posibilidades de una nominación”, se ha exigido transparencia en su empleo.
La polémica resurgió con “El brutalista”, una película donde se utilizó IA para mejorar diálogos en húngaro. Destacando que “la creatividad humana permanece en el centro”, la institución reafirmó su postura.
Una innovación adicional es el proceso para el nuevo Oscar al Logro de Casting: después de una selección preliminar de 10 películas, los miembros de la rama participarán en proyecciones y sesiones de preguntas con los nominados.
Este enfoque, similar al premio de Maquillaje, busca profundizar en el proceso detrás de las decisiones de reparto.
Por último, la Academia ha confirmado que los Premios Oscar del año 2026 se llevarán a cabo el 15 de marzo, con Conan O’Brien como anfitrión.
Aunque la categoría de Acrobacias debutará en 2028, estas nuevas reglas rediseñan un premio que busca equilibrar la tradición y la adaptación a los tiempos actuales.
¿Conseguirán estos cambios restaurar la credibilidad en una era marcada por el streaming y la inteligencia artificial? La comunidad cinematográfica global aguarda con expectación la respuesta.
Con información del Diario 2001
Otras noticias de interés