Este viernes 14 de noviembre, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, manifestó en una rueda de prensa nuevamente el respaldo de Rusia a Venezuela.
Aseguró que su país observa con atención la creciente tensión en la región sur del Caribe, un área declarada zona de paz en 2014. Zajárova expresó su profunda preocupación por el uso de métodos militares para abordar conflictos, señalando que representan una clara interferencia en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
En su intervención, recalcó la postura de Moscú en contra de la utilización de la lucha antidrogas como un instrumento de presión sobre estados soberanos y criticó el empleo de la fuerza por parte de Washington hacia Caracas. La diplomática subrayó que estas acciones violan las responsabilidades legales internacionales asumidas por Estados Unidos bajo la Convención de las Naciones Unidas de 1988 contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Zajárova también denunció el continuo predominio de la Doctrina Monroe en la política exterior estadounidense. Según afirmó, esta doctrina sigue vigente, como se puede observar en los acontecimientos recientes en la región. Criticó la justificación de Estados Unidos para incrementar su presencia militar en el sur del Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico e instó a ese país a focalizarse en abordar este problema desde adentro.
En este sentido, cuestionó a quienes dentro de Estados Unidos han promovido la legalización de las drogas y han normalizado su consumo en la sociedad, creando lo que denominó una «nueva normalidad».
Además, subrayó cómo figuras influyentes en Occidente defendieron en foros internacionales enfoques como la terapia sustitutiva, un tema que Rusia siempre advirtió con preocupación. Lamentó que cada vez que se plantearon estas advertencias, fueran los mismos representantes de la comunidad occidental, particularmente desde Estados Unidos, quienes emitieron críticas hacia Moscú.
Puedes leer: Rusia y Venezuela activan su Acuerdo de Asociación Estratégica
La portavoz insistió en que Washington debería concentrar sus esfuerzos antidrogas en su propio territorio, señalando a las élites estadounidenses responsables de cabildear a favor de la legalización de las drogas. Medida que ha llevado a la visible problemática del consumo de estupefacientes en las calles de varias ciudades del país. Preguntó por qué, en esos lugares, existen tantas personas consumiendo drogas abiertamente y responsabilizó a quienes han permitido esta situación mientras ocupan posiciones clave dentro del gobierno estadounidense.
Zajárova también destacó que Rusia ha apoyado tradicionalmente el desarrollo estable de los países de América Latina y el Caribe, promoviendo siempre la resolución pacífica y civilizada de los conflictos. Resaltó además los estrechos vínculos que mantienen con Venezuela, afirmando que Moscú permanece en diálogo constante con sus socios venezolanos y está dispuesto a brindar apoyo según lo requiera Caracas frente a los desafíos actuales y futuros.
Con información de Telesur
Otras noticias de interés



