El té de hojas de laurel emerge como una nueva alternativa para los aficionados a las infusiones, tales como el té de manzanilla, té negro y té verde.
Apto para paladares que prefieren sabores más robustos y menos dulces, esta variedad se posiciona como una excelente opción a cualquier colección de estas bebidas.
Su origen se remonta a las regiones mediterráneas, además de América del Norte y Central, donde se extraen las hojas del árbol de laurel, empleadas tradicionalmente en la gastronomías.

Las hojas de laurel, conocidas por su gusto fuerte y ligeramente amargo, han sido un ingrediente clásico en la preparación de sopas, guisos y salsas. Con un perfil de sabor que recuerda al orégano o al tomillo, también se han hecho un lugar en el mundo de las infusiones por sus cualidades aromáticas y gustativas.
¿Qué beneficios tiene el té de laurel?
La hoja de laurel se caracteriza principalmente por sus propiedades antioxidantes, componentes minerales y vitaminas. Es por ello que sus beneficios para la salud no han pasado desapercibidos para los científicos de distintas ramas.
Reduce colesterol y glucosa
Un estudio publicado en la revista Clinical Biochemistry and Nutritionhalló que el consumo diario de uno a tres gramos de hojas de laurel se asociaba con una reducción entre 20 y 24% de los niveles de colesterol. Asimismo, se registró una disminución de entre 21 y 26% de los niveles de glucosa en la sangre. Estos resultados se observaron después de 30 días.

Con base en estos hallazgos, los autores concluyeron que las hojas de laurel pueden ayudar a disminuir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Combate síntomas gastrointestinales
Las hojas de laurel se han utilizado tradicionalmente para el tratamiento de problemas gastrointestinales como flatulencias, eructos, hinchazón epigástrica y trastornos digestivos, según consigna el libro Medicinal Plants of South Asia.
En cuanto a evidencia científica, hay estudios en animales que hallaron que las hojas de laurel reducen el daño gástrico inducido por el etanol (alcohol) y la diarrea inducida por químicos.
Puedes leer: Siete alimentos que no deben recalentarse porque pueden liberar toxinas peligrosas
Apoya al sistema inmunitario
Debido a su alto contenido de vitamina C, las hojas de laurel pueden fortalecer el sistema inmunitario.

La vitamina C puede estimular las células llamadas Natural Killer (NK cells) -los linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus o bacterias- y, además, desacelerar la disminución de linfocitos después del ejercicio. Asimismo, podrían acelerar el proceso de recuperación de infecciones.
Con información de Infobae
Otras noticias de interés
- Vacuna rusa contra el cáncer estaría disponible a finales de este año
- Estudio sugiere tomar menos café para reducir riesgo de fallecimiento prematuro
- ¿Tienes dolor de garganta? Este remedio natural te ayudará a combatirlo