El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una nueva lista de jurisdicciones consideradas de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, elaborada por la Comisión Europea.
La actualización incluye la exclusión de Gibraltar, Panamá y otros seis países, mientras que incorpora a Venezuela y otras nueve naciones.
La decisión se tomó tras la aceptación de la propuesta presentada por la Comisión el pasado 10 de junio, luego de que una versión anterior fuera rechazada por la Eurocámara en abril de 2024.
Esta clasificación no supone sanciones directas para los países señalados
Con esta revisión, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Gibraltar y Panamá abandonan la lista.
En cambio, pasan a integrarla Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.
Esta clasificación no supone sanciones directas para los países señalados, pero sí obliga a las entidades financieras europeas a aplicar controles reforzados sobre las operaciones que involucren a instituciones o personas de esos territorios.
El objetivo es prevenir riesgos asociados al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
La decisión de retirar a Gibraltar de la lista provocó críticas del Partido Popular, que cuestionó que el Partido Socialista votara a favor de la medida.
Puedes leer: Trump anuncia nuevos aranceles a seis países
La eurodiputada del PP Isabel Benjumea calificó la exclusión como “precipitada e injustificada”, argumentando que el régimen fiscal del Peñón genera “competencia desleal” que afecta a regiones como Andalucía y el Campo de Gibraltar.
Con información de Versión Final