La secretaria de salud inició este lunes con el ciclo de talleres de sensibilización de la mano de 200 profesionales junto al programa “Salud con calidez” en la red hospitalaria avalado por el Viceministerio de Salud Integral.
Desde el hospital tipo IV “Dr. Alfredo Van Grieken” se pudo conocer que la actividad tiene como objetivo fortalecer el buen trato, un cambio de actitudes y desarrollo de habilidades para brindar una atención más humana y de calidad.
![La secretaria de salud inició este lunes con el ciclo de talleres de sensibilización de la mano de 200 profesionales junto al programa "Salud con calidez".](https://nuevodia.com.ve/wp-content/uploads/2025/02/salud-con-calidez.png)
Por ello hasta el 28 de marzo personal administrativo, obrero y asistencial de todos los hospitales de la entidad recibirán la formación en un horario de ocho de la mañana a 12 del mediodía en las instalaciones de dicho recinto hospitalario.
La capacitación contempla una introducción sobre la salud con calidez y manejo de las emociones, así como la comunicación y relaciones interpersonales, calidez humana en la atención, trabajo en equipo y clima laboral, herramientas y estrategias para mejorar el buen trato.
Puedes leer: Juramentado nuevo contralor de Los Taques, Daniel Romero
La galena María Auxiliadora Véliz, sub directora del referido centro asistencial, recalcó que la capacitación les inculca a los trabajadores sobre la amabilidad y la atención que esperan los usuarios.
“Más de 200 personas asistieron al taller, pero la idea es que progresivamente se sume el personal de todos los hospitales de la región y que se logre una atención de humanos para humanos”, alegó.
Por su parte, la maestra técnica productiva del Inces Falcón fue la encargada de instruir sobre el manejo de las emociones y la influencia de los colores en el lugar de trabajo.
“La manera de como nos sentimos, favorecen o no, nuestra forma de atender al público, los servidores públicos deben saber que los familiares vienen con mucha expectativa por la situación que atraviesa el paciente, el llamado es ponerse en los zapatos del otro”, dijo la ponente.
Mientras que del departamento de Enfermería, María Duno, enfatizó que en su profesión la cualidad más requerida es la humanidad por eso resaltó la importancia de esta sensibilización.
Con información de la Gobernación de Falcón
Otras noticias de interés