El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, anunciaron hace una semana la imposición mutua de aranceles de hasta 50% a las importaciones provenientes de ambos países.
Trump aplicó además restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e inspecciones a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE UU. El republicano había reaccionado de esta manera a la decisión de Colombia de no permitir aterrizar en Bogotá a dos aviones militares que transportaban a deportados.
La imposición de aranceles conmocionó al mundo financiero colombiano. Sin embargo, el Gobierno colombiano parece confiado en resolver la posible crisis. Al ser consultado por el periodista Félix de Bedout, de Univisión, si el país estaría en condiciones para dejar las relaciones comerciales con la administración de Trump, Petro aseguró que sí aguantaría golpe económico, no como Venezuela.
“Colombia no es Venezuela”
El presidente colombiano enfatizó en que las condiciones del país son muy diferentes a las de otras naciones y puso como ejemplo al Gobierno de Nicolás Maduro. Señaló que Colombia tiene las capacidades para autosostenerse y para hacer nuevos vínculos y fortalecer los que ya existen.
Puedes leer: Trump revoca el TPS a 300 mil venezolanos que obtuvieron esa protección en 2023
“Sí, lo resiste, mucho. No somos Venezuela, a pesar de la consigna de esa famosa, Colombia no es Venezuela. Colombia puede autosostenerse y puede mirar al mundo. Yo lo he venido construyendo. No porque desconfiara de Biden ni nada de eso, sino porque lo lógico de un país que está situado en el corazón del mundo, como nosotros, es que deje de mirar para un solo lado”, dijo para la cadena de televisión estadounidense.
Con información de El Nacional
- Petro asegura que Colombia puede resistir si corta relaciones con EE.UU.: “No somos Venezuela”
- Trump revoca el TPS a 300 mil venezolanos que obtuvieron esa protección en 2023
- Trump impone aranceles a productos de México, Canadá y China que entran a EE.UU.