El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, quien permanecía internado en la clínica Santa Fe de Bogotá desde el pasado 7 de junio cuando fue víctima de un atentado en medio de un evento de campaña.
«Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología», escribió el mandatario en su cuenta de X.
Petro destacó la intención de su gobierno de proteger la vida en todas sus manifestaciones y ponerla como «el eje estructurante» de todas sus acciones para derrotar la violencia que ha sufrido Colombia por décadas.
«Pero la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún. En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición», afirmó.
El presidente hizo un llamado para agilizar las diligencias de investigación con el fin de determinar las causas y dar con los autores intelectuales del homicidio del precandidato, representante del partido Centro Democrático.
«La investigación debe profundizarse. Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar», sostuvo.
Aseguró que «no hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos» y reiteró que sin importar la ideología, la vida y la seguridad de las personas son una prioridad para su gobierno.
«No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida», concluyó.
También puedes leer: Colombia: muere senador Miguel Uribe baleado hace 2 meses
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 por el Cartel de Medellín.
Otras noticias de interés