Con el propósito de, supuestamente, mejorar la alimentación, muchos recomiendan dejar de consumir azúcar y otros tantos lo hacen, pero ¿qué es realmente el azúcar?, ¿podemos suprimirlo íntegramente de nuestra vida?, ¿cuáles son las consecuencias que eso puede generar en el organismo?
¿Qué es realmente el azúcar?
El azúcar es un ingrediente que se encuentra en la alimentación humana desde hace miles de años.
Puedes leer: Arriban a Venezuela 700 mil dosis de vacuna BCG para Plan de Inmunización infantil
El término puede usarse para describir distintos componentes. Algunos de los más comunes son:
- Glucosa, presente en las frutas y la miel.
- Fructosa, en frutas y en algunas verduras.
- Galactosa, en los lácteos, así como en algunas frutas y vegetales.
- Sacarosa, en el azúcar de mesa.
- Lactosa, principalmente en la leche.
- Maltosa, al ser producida durante la fermentación, se halla en el pan y la cerveza.
Investigaciones señalan que pese a encontrarse de forma natural en distintos productos, el azúcar artificial, que surge de la mezcla con productos industrializados, suele aparecer más en la dieta de la gente.
Con información de RT
- ¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?
- Arriban a Venezuela 700 mil dosis de vacuna BCG para Plan de Inmunización infantil
- Siete fuentes de toxinas que podría ocultar una taza de café