Presidente Donald Trump anunció aranceles del 100% a los medicinas importadas


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que prevé imponer nuevos aranceles a partir del primero de octubre, incluyendo de hasta el 100% a los medicamentos.

El anuncio es dado como parte de la guerra comercial global que promueve desde su regreso a la Casa Blanca.

Puedes leer: Ecuador: Paro nacional entre crisis social, represión policial y manipulación informativa

El mandatario indicó que «impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos».

Las nuevas tarifas también abarcan un 50% a los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados.

Trump acotó que estas tarifas forman parte de su plan para disminuir el déficit federal e impulsar la manufactura dentro del país.

Estas medidas proteccionistas se suman a las ya impuestas en agosto pasado contra más de 60 países, lo que podría tensar las relaciones comerciales con los principales exportadores de estos productos hacia el mercado estadounidense.

Reacciones tras nuevos aranceles

La Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia), citada por medios internacionales, indicó este viernes que la imposición de nuevos aranceles de EEUU a los medicamentos «crearía la peor de las situaciones».

Además, recalcó que estos impuestos lo que generan es el aumento de «los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales».

Por su parte, el ministro australiano de Salud, Mark Butler, cuestionó la medida al considerar que no es beneficiosa para los consumidores estadounidenses. En 2024, Australia exportó productos farmacéuticos por un valor estimado de 1.350 millones de dólares a EEUU.

«Compramos muchos más productos farmacéuticos a Estados Unidos de los que ellos nos compran (…) No es beneficioso para los consumidores estadounidenses imponer un precio más alto a las exportaciones australianas hacia América», dijo en esta jornada.

Con respecto a los camiones pesados, las empresas extranjeras que compiten contra fabricantes estadounidenses en su mercado incluyen la sueca Volvo y la alemana Daimler.

Las acciones de las dos compañías cayeron tras el cierre de las bolsas europeas el jueves por la noche.

En relación con el arancel a los productos para la renovación del hogar, medios internacionales reseñaron que las acciones de empresas minoristas que dependen de estos bienes importados, como Wayfair, también cayeron luego del anuncio.

Con información de Últimas Noticias

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias