Presidentes rechazan operaciones de la CIA en Venezuela


Presidentes, gobiernos, altos asesores y organizaciones internacionales de América Latina han mostrado en las últimas horas su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro frente a las recientes operaciones de la CIA en Venezuela, autorizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El principal argumento expuesto por los líderes fue la defensa del principio de autodeterminación de los pueblos, rechazando así cualquier injerencia extranjera. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recalcó durante una conferencia de prensa el 16 de octubre que conceptos como la autodeterminación y el rechazo al intervencionismo forman parte de la Constitución mexicana y deben trascender al ámbito internacional.

En la misma línea, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado fechado en Caracas en el que denunció estas operaciones encubiertas como una violación directa de la soberanía nacional y una amenaza al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. Además, subrayaron que ninguna acción coercitiva logrará debilitar el compromiso de las naciones por defender su independencia, paz y autodeterminación.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también manifestó su posición, afirmando que corresponde al pueblo venezolano decidir su propio destino, sin injerencias de otros países.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también se pronunció señalando que las operaciones encubiertas de la CIA no se han limitado únicamente a Venezuela y han afectado a otros países de América Latina, incluida Colombia. A través de un mensaje publicado en X, Petro hizo un llamado a reflexionar sobre la constante intervención estadounidense en la región.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre el riesgo de una escalada militar que podría comprometer la paz y estabilidad en América Latina y el Caribe. En sus redes sociales calificó las directrices de Trump como actos intimidatorios que no engañan a nadie, destacando que no se trata de una lucha contra el narcotráfico sino de acciones abiertamente intervencionistas que violan la soberanía nacional.

Desde Cuba, Miguel Díaz-Canel mostró su solidaridad con Venezuela mediante un mensaje publicado el 17 de octubre. Manifestó su apoyo al pueblo venezolano y a Nicolás Maduro frente a las operaciones encubiertas aprobadas por Trump, calificándolas como una muestra más del intervencionismo del gobierno estadounidense.

Puedes leer: Trump autorizó a la petrolera Shell exportar gas venezolano

Por su parte, Donald Trump declaró recientemente ante medios en la Casa Blanca que ha autorizado a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela y afirmó estar considerando posibles ataques terrestres contra el país. Sus declaraciones, sumadas a las acciones militares en el mar Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, han agravado aún más las tensiones entre Washington y Caracas.

Con información de Venezolana de Televisión

Otras noticias de interés

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias