La producción petrolera venezolana se mantuvo estable al cierre del mes de junio, con un promedio de 1.069.000 barriles diarios (bd), 3.000 barriles por encima de la extracción reportada en mayo, de acuerdo con la información suministrada por el Gobierno Nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En el segundo trimestre, la producción petrolera nacional promedió 1.062.000 barriles por día (bpd), un volumen que superó en 27.000 bpd al registro oficial del primer cuarto de 2025.
Los datos oficiales, publicados en el Reporte Mensual de la OPEP correspondiente a julio, con cifras de junio, revelan que se ha logrado sostener la producción de crudo por sobre el millón de barriles, pese a la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos.
En comparación con los 982.000 barriles diarios que promedió la producción de crudo en Venezuela, en el cuarto trimestre de 2024, el bombeo durante el segundo trimestre de 2025 subió en 80.000 barriles por día, según los datos oficiales.
Lo que dicen las fuentes directas de la OPEP
or su parte, las fuentes directas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le atribuyeron a Venezuela una producción de 910.000 barriles diarios en junio, 159.000 bd por debajo del volumen reportado por la fuente oficial.
Sin embargo, estas fuentes coincidieron con el Gobierno venezolano en que la producción petrolera nacional aumentó en 3.000 barriles diarios en junio.
En el segundo trimestre de 2025, la producción venezolana promedió 915.000 barriles por día (bpd), 11.000 bpd menos que en el primer cuarto del año, un dato que sí parece revelar un impacto de la reimposición de sanciones con la suspensión de licencias de operación de petroleras occidentales en el país.
Puedes leer: CNE activa sistema de divulgación de oferta electoral para comicios del 27-Jul
Aumenta el precio
El crudo venezolano de referencia en la Cesta OPEP, el Merey de 16 grados API, se cotizó en un promedio de 56,86 dólares por barril en junio, un aumento de 9,92% en comparación con los 51,73 dólares del mes anterior.
Sin embargo, esta cotización del petróleo venezolano de referencia se ubicó en 12,87 dólares (-18,46%) por debajo de los 69,73 dólares por barril en que se vendió, en promedio, la cesta de crudos de la OPEP.
En lo que va de 2025, el precio promedio del Merey 16 fue de 59,66 dólares por barril, menor en 10,27 dólares (-14,69%) por unidad en comparación con los 69,93 dólares que promedió en el mismo lapso de 2024.
Con información de Banca y Negocios