La Iglesia Católica se prepara para un evento trascendental este domingo 19 de octubre, cuando el papa León XIV presida la ceremonia de canonización de siete beatos en la Plaza de San Pedro.
La ceremonia eucarística, que convertirá a los beatos en santos, se llevará a cabo a las 4:00 am (hora de Venezuela).
La lista completa de los nuevos santos, que representan un crisol de historias de fe, caridad y martirio alrededor del mundo, incluye a:
- José Gregorio Hernández (Venezuela)
- Carmen Rendiles (Venezuela)
- María Troncatti (Italia)
- Vicenta María Poloni (Italia)
- Bartolo Longo (Italia)
- Monseñor Ignacio Maloyan (Turquía/Armenia)
- Pedro To Rot (Papúa Nueva Guinea)
Puedes leer: Cabello: MCM ofreció riquezas de Venezuela a cambio del Nobel de la Paz
Destacados: fe y servicio en los nuevos santos
Entre los canonizados, resaltan historias de servicio heroico y defensa de la fe:
- María Troncatti: Esta religiosa salesiana italiana (1883-1969) sirvió como enfermera de la Cruz Roja en la Primera Guerra Mundial antes de ser misionera en Ecuador. En la Amazonía, su labor se centró en la reconciliación entre colonos e indígenas. Su milagro reconocido fue la sanación instantánea e inexplicable de un agricultor y carpintero ecuatoriano con una fractura craneal grave.
- Vicenta María Poloni: Nacida en Italia en 1802, fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia, dedicándose al servicio de enfermos y marginados. El papa Francisco aprobó en enero de 2025 el milagro de la curación de una mujer chilena, Audelia Parra, quien se recuperó de una hemorragia crítica contra todo pronóstico médico.
- Bartolo Longo: Este abogado y laico italiano, famoso por ser un fervoroso difusor del Santo Rosario en el siglo XX, fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya. Tras dejar atrás el espiritismo, se dedicó a asistir a los más necesitados. El papa Francisco aprobó su canonización en febrero de 2025 dispensando el requisito de un milagro.
- Monseñor Ignacio Maloyan: Arzobispo de Amida (Turquía/Armenia), es un mártir del genocidio armenio. En 1915, fue ejecutado tras negarse a renunciar a su fe y convertirse al islam. Su martirio, reconocido por el papa Francisco en marzo de 2025, permite su canonización sin un milagro.
- Pedro To Rot: Catequista y padre de familia de Papúa Nueva Guinea (1912-1945), asumió el liderazgo pastoral durante la ocupación japonesa. Se opuso a la reinstauración de la poligamia, defendiendo el matrimonio cristiano, lo que le costó la vida: fue martirizado y envenenado en un campo de concentración. Será el primer santo de su nación.
Con información de El Nacional