Represión y militarización vive Ecuador tras 20 días de paro nacional


El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el pasado 22 de septiembre, ha cumplido más de 20 días de movilización social en rechazo a las medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa, especialmente la eliminación del subsidio al diésel y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las protestas se han intensificado en diversas regiones del país, con especial tensión en comunidades como Imbabura y San Miguel del Colón, donde se han reportado actos de violencia extrema y un denunciado uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

En un comunicado emitido este lunes, la Comisión señaló que estas acciones constituyen una muestra del «uso desproporcionado de la fuerza en contra de ciudadanos que ejercen sus derechos de protesta conforme a lo establecido en la Constitución ecuatoriana y tratados internacionales».

Puedes leer: Incendio en reactor dejó a mitad de Brasil sin luz este 14-Oct

Mientras tanto, Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas. Las consignas que se escuchan en las calles — «Fuera Noboa, fuera», «No somos terroristas» y «Nadie nos va a silenciar» — reflejan el creciente malestar social frente a las políticas del Ejecutivo.

Con información de Globovisión

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias