El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó ayer un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con el objetivo de revocar la nacionalidad a Leopoldo López. Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, mediante su canal de Telegram.
El mandatario fundamentó su acción en principios constitucionales y legales, señalando la necesidad de proteger la soberanía e integridad territorial del país.
La medida se apoya en acusaciones contra López, a quien se le atribuyen acciones descritas como «criminales e ilegales», con especial énfasis en su promoción activa de sanciones económicas contra Venezuela.
Según un comunicado compartido en Telegram por la funcionaria, el jefe de Estado presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López. Lo acusa de “promoción permanente del bloqueo económico” y “el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros”.
Bases legales para revocar nacionalidad a Leopoldo López
El recurso invoca el artículo 130 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este refiere que “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.
La vicepresidenta también cita la ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’, aprobada en noviembre del año pasado, que establece castigos como penas de cárcel, multas o inhabilitaciones políticas a las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras.
Según el Gobierno, estas normativas proporcionan el sustento legal necesario para actuar contra quienes cometan agravios graves contra la independencia y seguridad del país. En este marco, se señala que las acciones atribuidas a Leopoldo López se equiparan con faltas que merecen la máxima sanción legal.
Puedes leer: Maduro: Venezuela cuenta con «más de 5.000» misiles para la defensa antiaérea
De manera paralela al proceso judicial, se ha instruido a la Cancillería y al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) para activar procedimientos administrativos destinados a la anulación del pasaporte de López.
Esta medida limitará significativamente su movilidad internacional y su reconocimiento oficial como ciudadano venezolano en el extranjero, mientras se espera el fallo definitivo del TSJ sobre su caso.
Las autoridades venezolanas han reiterado que cuentan con los medios necesarios y la firmeza para «proteger la integridad territorial y la soberanía nacional» frente a poderes externos y ciudadanos que consideren implicados en actos contrarios a los intereses del país.
Con información de portales
Otras noticias de interés



