El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería- Saime advierte a sus usuarios las consecuencias de usar «gestores».
Este organismo señala a importancia de no utilizar intermediarios para realizar trámites ante la institución, ya que esto constituye una actividad ilegal.

«La vía más segura para gestionar tus solicitudes es a través de nuestra plataforma en línea www.saime.gob.ve. Evita recurrir a tramitadores, no expongas tus datos personales a desconocidos. La gestoría es un delito sujeto a sanciones legales», destaca el mensaje compartido en la cuenta oficial de Instagram del Saime.
Asimismo, Saime advierte que a través de cuentas y grupos fraudulentos, «únicamente buscan engañar y estafar a las personas. Confiar en gestores externos no garantiza la legitimidad de los documentos, y tus datos podrían caer en manos indebidas».
Puedes leer: Primer bono especial de mayo ¿para cuándo lo entregan?
Proceso para seguir en Saime que no sabías
Este es el caso de la posibilidad de actualizar el estatus de un familiar fallecido en su sistema, en caso de que aún aparezca como «existente» o «no fallecido».
Mediante este procedimiento se busca corregir registros y garantizar que los datos reflejen la realidad de cada ciudadano.
El trámite puede realizarse en cualquiera de las 140 oficinas del Saime en el país. Igualmente, en la Oficina de Atención al Ciudadano de la sede central en Caracas, indicó el organismo en un video colgado en Instagram.
Requisitos del Saime para esta actualización
Según la publicación en Instagram, los interesados deberán presentar la siguiente documentación:
- Acta de defunción (original y copia).
- Copia de la Cédula de Identidad de la persona fallecida.
- Copia de la Cédula de Identidad del solicitante.
Además, recuerda que este proceso solo podrá ser solicitado por familiares directos, como padre, madre, hijos mayores de edad, esposa o esposo.
Otras noticias de interés