El uso intensivo de dispositivos como computadoras, celulares y televisores se volvió parte de la vida cotidiana. Sin embargo, esta exposición prolongada puede generar molestias oculares y, en algunos casos, contribuir al desarrollo de problemas visuales.
“Los ojos requieren la misma atención que cualquier otro órgano. Es fundamental incorporar la consulta oftalmológica a los chequeos anuales, sobre todo si existen antecedentes familiares de patologías como glaucoma o desprendimiento de retina”, advierte el doctor Marcelo Zas, ex presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Puedes leer: Descubren un vínculo inesperado entre masticar chicle y el cáncer
Cinco recomendaciones para reducir la fatiga visual
- Regla 20-20-20: la Academia Americana de Oftalmología propone esta estrategia simple para mitigar la tensión ocular: cada 20 minutos de trabajo frente a una pantalla, se recomienda mirar un objeto ubicado a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. El objetivo es relajar los músculos oculares.
- Brillo y contraste adecuados: la configuración de las pantallas debe adaptarse a la iluminación del ambiente. Un contraste excesivo entre el entorno y el dispositivo puede forzar la vista. Ajustar el brillo a niveles confortables ayuda a reducir la tensión.
- Distancia recomendada: para computadoras, se sugiere ubicar la pantalla a una distancia de entre 50 y 60 centímetros, y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. En el caso de celulares, lo ideal es mantenerlos a una distancia mínima de 25 a 30 centímetros.
- Parpadeo consciente y lubricación ocular: durante el uso prolongado de pantallas, el parpadeo involuntario disminuye, lo que puede provocar sequedad ocular. Parpadear con mayor frecuencia y, si es necesario, utilizar gotas lubricantes (indicadas por el oftalmólogo) puede aliviar el malestar.
- Descansos digitales y control del tiempo de pantalla: reducir la exposición continua es clave. Muchos dispositivos cuentan con funciones para monitorear el tiempo de uso. Alternar actividades con y sin pantallas a lo largo del día y establecer pausas de descanso visual puede ayudar a prevenir síntomas como irritación, visión borrosa o dolor de cabeza.
Con información de El Nacional
- Salud visual: cinco claves para proteger los ojos del uso excesivo de pantallas
- Descubren un vínculo inesperado entre masticar chicle y el cáncer
- Virus Oropouche| Causas y cómo se propaga